Título original: City Hunter
Autor: Tsukasa Hojo
Año: 1985-1991
Número de tomos: 35
Edición leída
Editorial: Norma / Mangaline
Año: 1994 / 2004
Número de tomos: 8 / 24
Género: Acción,
Humor
Sinopsis
Ryo Saeba es el mejor guardaespaldas y detective privado de todo Japón, si deseas contratar sus servicios sólo tienes que contactar con él mediante las siglas
XYZ y sea cual sea tu problema, él le pondrá remedio. Pero cuidado, porque
Ryo será todo un profesional en su trabajo, pero también es un mujeriego empedernido el cual pierde la cabeza cuando ve un par de piernas bonitas y ahí está
Kaori Makimura, su socia y fiel ayudante, para ponerle los pies sobre la tierra y para ello no duda ni un minuto en utilizar cualquier "terapia de choque".
Opinión
Hay que ver que mala suerte tenemos los fans españoles de
Tsukasa Hojo (sí, ese tío por el que me fui a la
Japan Expo de Paris hace
casi un año), porque mientras que en Francia o Italia lo tienen publicado todo, todo y todo, aquí no hemos llegado a ver ni el final de
City Hunter, su manga más famoso y mi favorito forever and ever.
City Hunter es un manga puramente de humor bastante disparatado con un protagonista que está muy salido (y cuando hablo de salido, lo digo de la manera más literal posible, ya te puedes imaginar), pero que es todo un profesional a la hora de hacer su trabajo y una ayudante que lo mantiene a raya a base de mazazos (también literalmente).
Recuerdo que cuando era pequeñita veía la serie (que está bastante suavizada en comparación con el manga) antes de ir a clase, en esa época en que la televisión estaba lleeeeena de anime (que tiempos aquellos, parezco una abuela). La cuestión es que cuando vi el manga por primera vez en una tienda, no pude evitar la tentación de comprarlo (fue mi segundo manga) y aunque al principio me resultó chocante como se le marcaba al protagonistas según que partes, lo cierto es que me reí tanto, que no paré hasta conseguir todos los números que habían salido hasta entonces.
La verdad es que era una edición horrorosa publicada en 29 números de unas 48 páginas (lo que equivale a unos 8 tomos de la edición japonesa) de papel de lija, mal pegadas a un lomo de cartulina y que había que tener mucho cuidado al abrirlos si no querías ver llegar el otoño a tu casa. No es de extrañar que la serie la cancelacen por falta de ventas y es que para colmo la publicaba Norma, que por aquel entonces era la editorial más cara y cutre del momento en cuanto a manga se refiere (quién te ha visto y quién te ve).
Años más tarde, nació Mangaline, una editorial que irrumpió con mucha fuerza y muchas ganas, pero que, entre las malas gestiones y los malos socios se fue a pique, dejando muchas colecciones inacabadas y entre ellas
City Hunter, que llegaron al tomo 24 y
F. Compo (del que hablaré algún día), también del mismo autor y que se quedó en el número 10 de un total de 14.

La verdad es que es una pena, porque este autor se merece mucho más. No sólo es que el manga de
City Hunter es absolutamnete hilarante, sino que como dibujante e ilustrador es impecable, pero la mala suerte a querido cebarse con él y sus fans.
El único consuelo que me queda es que el anime de
City Hunter si que se emitió completo bajo el nombre de
Cazador (aunque no está editado en DVD) y si no me equivoco todas las películas han sido editadas en España, incluida una de imagen real protagonizada por
Jackie Chan que no es que sea muy buena, pero bien merece la pena verla sólo por la escena de
Street Fighter. Aunque también tengo otra opción: aprender francés.
Puntuación: