Mostrando entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas

Presentación de Félgora y la Antesala del Olvido

lunes, 9 de mayo de 2011 21:18 Publicado por Nami Shion 7 comentarios
Hace unos días en la librería no pude evitar fijarme en la portada de Félgora y la Antesala del Olvido, así que lo cogí y leí la contraportada, pero a pesar de ello, el libro siguió siendo un misterio porque no decía realmente nada.


Pues fíjate como son las casualidades que ayer, mirando quién sabe qué en internet, me encontré con la gran sorpresa de que el autor iba a hacer una presentación en la librería Unicornio y como casualmente hoy se habían suspendido las clases por un acto que se celebraba en el centro, pude ir a la presentación y disipar mis dudas (aunque las preguntas la hiciese Lana que también estaba por allí).

Parece ser que no es casualidad que la sinopsis no dijese nada del libro y es que, según nos comentó el dueño de la tienda y conductor de la presentación y que luego ratificó el autor, César González Bernabé, contar cualquier cosa del libro sería desvelar demasiado y estropear la lectura del mismo.


La presentación no fue muy larga. En ella pude descubrir que el libro estaba centrado en el mundo de los sueños (algo que ya pude saber tras entrar en la web de Appaloosa Editorial días atrás) y quizás más concretamente en una casa que puedes "visitar" en ese momento cuando duermes en el que eres consciente de que estás soñando.

Aunque la novela se supone que es juvenil, el autor nos comentó que más bien está recomendada su lectura a partir de cierta edad y que de hecho, la mayor parte de los lectores de este libro son adultos.

Por último, también nos comentó que, aunque el libro tiene un final, deja un puerta abierta a una continuación, la cual de hecho, ya está escribiendo.


Al final Lana y yo nos llevamos firma del autor y quiero agradecer de corazón al dueño de la librería, porque sin ser mi intención (creo que me puse colorada), acabó regalándome el libro.

Presentación de Dorian Stark

Ya sé que llevo largo tiempo desaparecida, pero ¿que mejor manera de volver que con la crónica de una presentación? presentación que estuve a punto de perderme por los Carnavales.

Sí, ya sé que los Carnavales se acabaron hace una semana y que la presentación fue ayer, pero es que en un principio iba ser el sábado pasado y aunque tenía la firme idea de pasarme por allí, al final del día estaba tan molida del Carnaval de Día, que me fui directa a mi casa. Suerte que la cambiasen para una semana más tarde y que por pura casualidad viese el anuncio de la nueva fecha.

La presentación fue del libro Dorian Stark de Alexis Brito Delgado que se realizó en la tienda Cómics y Mazmorras, que se encuentra en Santa Cruz de Tenerife, en la calle friki por excelencia.

El evento contó con la presencia de bastante público (Plexiglas incluida), tanto es así, que aunque los asistentes fueran demasiado tímidos como para ocupar la primera fila de asientos, lo ciertos es que las sillas no habría sido suficientes para que se sentasen todos los que estaban de pie y no sólo eso, sino que se agotaron todos los ejemplares de su libro sin que algunas personas pudiesen obtener una copia (véase yo XD).

Durante la presentación el autor nos habló sobre sus inicios como escritor y como el personaje de Dorian Stark nació hace 15 años, cuando comenzaba el instituto, en forma de relatos que publicaba en la revista de donde estudiaba. Alexis confiesa que el personaje y la historia tiene mucha influencia de películas como Blade Runner o Terminator y que de hecho el personaje de Dorian Stark tiene mucho que ver con John Connor.

Según nos contaba, este es el primer libro de una saga de seis, de los cuales ya tiene tres escritos. Alexis nos propone un mundo más bien apocalíptico, en el que las máquinas han empezado a tomar el control. Dorian Stark es un exterminador de máquinas, un hombre atormentado que poco a poco va perdiendo su humanidad para convertirse en lo que más odia.

Además de hablarnos del libro, el autor nos contó lo difícil que es publicar en España y la suerte que tuvo con Ediciones Babylon, pues tras más de 20 rechazos, ya no tenía esperanza alguna de que se lo publicasen, pero el deseaba fervientemente que, si algún día conseguía ver impreso en papel alguna de sus obras, fuese este su primer libro.

Si bien no soy muy de ciencia ficción, desde aquí le deseo mucha suerte.

Eli Basanta

Eli Basanta es una ilustradora y diseñadora barcelonesa a la que conocí hace algo más de un año cuando vino a Tenerife a dar un taller de dibujo manga (aunque antes de eso ya la seguía por Deviantart).

Eli es una chica fantástica a la que quiero mucho y a la que le estoy dedicando esta entrada porque siempre tiene unos detalles muy bonitos conmingo y es que este Salón del Manga del Tenerife (que acaba de terminar y en el que he estado trabajando mañana y tarde) me ha regalado y dedicado esto:


¿A que es una preciosidad? Es uno de sus dibujos que estaba colocado en la exposición.

Algún día tengo que pagarle estos detalles, así que de momento quiero invitar a todos mis lectores a que se pasen por su web para que conozcan algo más de su arte y por Puxineli donde vende sus creaciones en joyas que son una preciosidad y están muy bien de precio.

Victor Conde en Tenerife

lunes, 10 de mayo de 2010 9:26 Publicado por Nami Shion 15 comentarios
Una vez más, la librería Agapea nos brinda un nuevo encuentro con un autor español y es que estaba cantado que tarde o temprano Victor Conde terminaría haciendo aparición, puesto que es paisano de la isla.

En esta ocasión se encontraba presentando el libro-juego "Campamento Vampiro" un libro al más puro estilo de los míticos "Elige tu propia aventura" en el que el lector, cada X número de páginas, debía tomar una decisión del tipo:

1.- Si quieres que Fulanito vaya por el sendero de la izquierda, ve a la página N.
2.- Si quieres que Fulanito vaya por el sendero de la derecha, ve a la página M.

De modo que los libros tenía muchos finales donde algunos eran buenos, otros normales y otros muy malos (recuerdo uno que tenía que la primera vez que lo leí, el protagonista se murió, que trauma).

Esta es la primera presentación, a la que asisto en la librería, en la que había tanta gente, de hecho hubo un lleno casi total. Tiene sentido, no sólo porque era viernes, sino porque, a pesar de haberlo anunciado con muy poco margen (uno o dos días creo), el hecho de ser de la isla ayuda, ya que, a parte de algunos curiosos como Elwen o yo misma, a la presentación asistieron varios conocidos del propio autor.


Victor Conde me ha caido muy bien. Nada más llegar, agarró una silla y se puso a hablar con Elwen y conmigo como si de toda la vida. Luego empezó a llegar más gente (aunque ya en aquel momento éramos más de los habituales) y comenzó la presentación.

Durante la hora que duró la charla, el autor tocó varios temas.

Habló sobre su reciente premio Minotauro que le otorgaron con su novela "Crónicas del Multiverso", una Space Opera. El autor comentó que llegó al certamen en el momento adecuado, pues según dijo, al parecer los últimos años se habían premiado obras quizás más comerciales en un intento de llagar a un público más amplio, cosa que no sentó bien en los lectores habituales de la editorial, de modo que este año, rompieron todos los moldes y por primera vez premiaron una obra de ciencia ficción pura y dura.

También se comentó como se entregan los grandes premios de literatura en España, donde, según él, el premio, una vez pasada la criba y escogidas las mejores obras presentadas, se da a la novela que en ese momento tenga más posibilidades ventas. Así pues, para él, el comprar la obra premiada o la finalista es lo mismo, pues todas están al mismo nivel, sólo que la ganadora va más acorde con la "moda" del momento.

Y como no, también habló de "Campamento Vampiro".

Nos contó como se escribe una obra de estas caracteríticas o de como la escribe él concretamente usando una tabla con números que corresponde a cada una de las páginas del libro y que va tachando según las va usando. Nos dijo que tres editoriales, dos grandes y una pequeña, habían intentado recuperar este tipo de libros que hizo las delicias de muchos niños allá en los años 80, pero que sólo la pequeña (Hidra Editorial) había sido capaz de triunfar mientras que las otras dos se habían dado de narices, quizás por apuntar hacia un lector que no era el adecuado, en lugar de ir a por los más pequeños de la casa. Y por último nos habló del origen de estos libro-juegos, los cuales nacieron en inglaterra, y que hay otros un poco más avanzados en los que se incluyen reglas (cómo tirar dados), que posiblemente nunca veremos en España.

Y si mi memoria no me falla (que es muy posible, para que te voy a engañar), esto fue todo y ahora que lo pienso, me acabo de dar cuenta de que no saqué ninguna foto de él firmando libros, que despiste, ya sabía yo que algo me había faltado. En fin, supongo que en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife habrá una segunda oportunidad.

NOTA.- Lee la crónica de Elwen aquí.

Santiago García-Clairac en Tenerife

Pues nuevamente, gracias a la Librería Agapea y la Editorial SM, hemos tenido la oportunidad de contar con la presencia de otro escritor en Tenerife, que en esta ocasión fue Santiago García-Clairac, autor de la trilogía El Ejército Negro, entre otros libros.

La verdad es que este encuentro fue muy diferente al de David Lozano, pues mientras el de éste fue muy ágil, divertido y centrado totalmente en presentar La Puerta Oscura, el de Santiago García-Clairac fue un batiburrillo de cosas como si hablases con un conocido por la calle y es que aparte de un par de empleados de la librería, en la charla sólo había una señora (que parecía conocerlo), Elwen y yo.

Así pues de lo que más nos habló el escritor fue de como los niños leen, de como, a diferencia de los adultos, se lo cuestionan todo y quieren saber el porqué de las cosas, de como cada uno interpreta las cosas que no entienden a su manera y de como los que son un poquito más grandes a veces parece que sólo leen para encontrar los fallos de los libros.

Además de eso, nos comentó, por ejemplo, lo que le costó escribir En un Lugar de Atocha: El 11-M Vivido por un Niño, porque le entristecía muchísimo o por qué, debido a los años que estubo trabajando en publicidad vendiendo cosas a adultos, no le apetece escribir libros orientados a ese sector de la población.

Y bueno, más o menos eso fue todo, pero no quisiera dejar de escribir un par de cosillas que contó y que me llamaron mucho la atención, porque yo nunca las he vivido y deduzco que sea cosa de las grandes ciudades.

La primera es que dice que muchas veces se ha encontrado en la situación de ir al cine y escuchar comentar a alguien "¿Qué película vamos a ver?" a lo que otra persona responde "Pues ésta, que ha costado más dinero". La sengunda, es que, según él, la gente cuando lee mientras viaja en transporte público, lee con el libro delante de la cara para que los demás puedan ver bien la portada del libro, en palabra del propio Santiago García-Clairac "Ya que me he gastado el dinero, que todo el mundo lo vea".

NOTA.- Puedes leer la crónica de Elwen aquí.

David Lozano en Tenerife

Gracias a que Elwen me dio el chivatazo (porque de otro modo habría vivido en la total y absoluta ignorancia hasta la fecha o más bien hasta que leyese su crónica), ayer pude asistir a un encuentro con David Lozano, autor de la trilogía La Puerta Oscura, en la librería Agapea.


David Lozano dio una charla muy cercana (tan cercana que decidió ponerse delante de la mesa en lugar de detrás y es que no erámos muchos los asistentes) sobre lo que ha sido para él escribir esta saga.

Durante la tarde noche habló de porqué escribir un libro de fantasía que se saliera un poco de los cánones habituales. De como se le ocurrió la idea paseando por un cementerio de París. Como se documentó para hacer la historia más real (dentro de la fantasía), hasta tal punto de haber asistido a una autopsia. Y de como una idea que en principio sería para un único libro pasó a convertirse en una trilogía.

También nos habló de la historia (del primer libro, porque contar algo de los otros dos eras desvelar muchos misterios que el lector no desea saber antes de tiempo) y de los personajes, de sus personalidas y de lo que los hacía especiales.


Para acabar y respondiendo a las preguntas de los asistentes, habló un poco de el éxito que ha tenido la obra, de la distribución en otros países, de las portadas e incluso de una posible adaptación al cine que casi es una realidad.

La verdad es que David Lozano Garbala (con el segundo apellido incluido para que la madre no se enfade), me ha parecido un hombre muy simpático y agradable y he disfrutado mucho con la charla. Y como no podía ser de otra manera, me he llevado a casa una copia de La Puerta Oscura: El Viajero firmada por el autor, además de un par de regalillos promocionales.


Si quieres saber más sobre la velada de ayer y ver algunas otras fotos, puedes leer la crónica de Elwen AQUÍ.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...