Mostrando entradas con la etiqueta Romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romántica. Mostrar todas las entradas

Rubí

Título original: Rubinrot
Autor: Kerstin Gier
Año: 2009
Idioma Original: Alemán

Edición leída
Editorial: Montena
Páginas: 368
ISBN: 9788484416661

Género: Fantasía, Romance.

Sinopsis (de la editorial)
Como cualquier otro día, regresé pronto a casa al salir del instituto. Mi tía se había quedado sin sus dulces favoritos y me ofrecí para ir a la tienda a comprar más, pero de camino empecé a sentir algo muy extraño: las piernas me temblaban y tuve una sensación rara en el estómago. De repente, la calle desapareció ante mis ojos. Poco después reapareció , pero muchas cosas eran diferentes. Había vuelto al pasado .

Me llamo Gwen y soy la última viajera en el tiempo.
Así empieza la aventura de mi vida.


Opinión
Lo reconozco, Rubí me ha decepcionado.

A ver, no digo que sea un mal libro, no le he puesto mala nota, ni mucho menos, pero lo cierto es que no le he encontrado nada especial más allá del epílogo, que es lo único que me ha parecido realmente original y que le da un giro de lo más interesante a la trama.

El problema del libro para mi es que es absolutamente introductorio, todo lo que ocurre a lo largo de sus 368 páginas es únicamente para presentarnos a los personajes y ponernos en situación, porque pasar, lo que se dice pasar, en realidad no pasa nada (o no pasa gran cosa, como lo quieras ver).

Además, el camino que lleva de momento esta novela es el que se espera de un libro como este, con una misteriosa sociedad, posiblemente un villano malicioso que ha engañado a todo el mundo y dos protagonistas que se enamoran, pasan aventuras y momentos malos, pero que al final superan todas las adversidades y terminan juntos. Sin embargo, me gustaría equivocarme, me gustaría que se diese la vuelta a la tortilla y que por ejemplo (y sólo es un ejemplo de las muchas cosas que podrían pasar) los protagonistas acabasen siendo enemigos y se dejasen de ñoñerías (lo siento, pero para mi el último capítulo fue vomitivo) y que Gideon se liase con la que en un principio se supone que podía tener algo y que esta sea mucho más que una chica normal y corriente y acaben enzarsándose en alguna lucha a muerte o algo así. En definitiva que no se quede en un libro juvenil como cualquier otro en el que lo único interesante sean los viajes en el tiempo y algún que otro detalle más.

Puntuación: 3.5/5
Web Oficial: Rubinrot

Prada y Prejuicio

Título original: Prada and prejudice
Autor: Mandy Hubbard
Año: 2010
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Laberinto
Páginas: 288
ISBN: 978-84-8483-464-9

Género: Romancce, Humor

Sinopsis (de la editorial)
A Callie todo le sale mal; está cansada de ser la típica chica torpe y empollona. Por eso durante una excursión a Londres decide comprar su entrada a la popularidad: un auténtico par de zapatos Prada. Pero estos resultan ser demasiado altos y, nada más comprarlos, tropieza en una de las adoquinadas aceras londinenses y cae golpeándose la cabeza. Al despertar, se encuentra en 1815. De repente se ve perdida, pero por suerte la confunden con una antigua amiga de la familia del duque de Harksbury a quien esperan de visita. Allí conocerá a Emily, la amable prima de Alex, el guapísimo pero arrogante duque de quien Callie se enamorará perdidamente y quien parece esconder algo siniestro…


Opinión
La verdad es que este libro me ha decepcionado un poquito. Vale que no esperaba que fuera un gran libro, pero creía que encontraría algo más.

El primer problema con el que me he encontrado de entrada es que no veo a los personajes en la edad que les corresponde. Se supone que la protagonista tiene 15 años, pero por la manera en la que habla y se comporta no me lo parecía y la verdad es que me desubicaba mucho (tal vez sea una cuestión cultural y en USA las chiquillas de 15 años son así). Por otro lado ¿en que cabeza cabe que los padres le den una tarjeta de crédito a una quinceañera para que se vaya de viaje a Londres con el colegio? normal que a la chica le de por quemar la tarjeta, pero es que de todas las miles de cosas que podía haber elegido la protagonista, se compra unos zapatos de 400$ con unos taconazos de infarto (nada, yo sigo sin verlo).

Pero esto solo son pequeños detalles sin importancia. El mayor problema de esta novela son los personajes.

Todos los personajes (menos la "odiosa" compañera de instituto y jefa de las chupi-mega-guais) son escesivamente perfectos. Al principio, la autora nos intenta hacer ver que algunos personajes son arrogantes, pretenciosos, altivos... y todo clase de adjetivos que se le podría atribuir a la gente de la alta sociedad londinense del 1815, pero al final, nadie es ni la mitad de malo de como los pinta, de hecho, nadie es mala persona. En Alex se perdona, porque es el guapo duque del que se enamora la protagonista, pero el resto...

La historia entretiene y tiene su cierta gracia, pero desgraciadamente no llena en ningún aspecto.

Puntuación: 3/5
Web Oficial: Prada and prejudice

I love Tokyo

Título original: I love Tokyo
Autor: Kat & San
Año: 2010
Número de tomos: 1 hasta la fecha (Serie abierta)

Edición leída
Editorial: Norma
Año: 2010
Número de tomos: 1 hasta la fecha (Serie abierta)

Género: Comedia, Romance.




Sinopsis (de la editorial)

¡Hola a todos! Me llamo Ai y soy japonesa. Mis padres me dieron un regalo "sorpresa" el día de mi cumpleaños: ¡Nos trasladamos a Barcelona! No sé muy bien qué tienen en la cabeza, pero al menos me han admitido en la escuela de moda más prestigiosa de Europa. Estoy encantada, pero las cosas no están saliendo como esperaba. Lo malo es que las más creídas de la escuela me han bautizado como Tokyo. Y lo bueno... es Hugo.



Opinión

Cuando supe la noticia de que iban a publicar este cómic en España (porque aunque las autoras sean españolas, la publicación original es francesa), no sabía si comprarlo o no.

Por un lado me gustaba el diseño y el coloreado, pero por otro lado tanto rosa no me decía nada bueno. Total que después de pasarme un par de meses pensado SÍ un día y NO al día siguiente, llegó el Salón del Manga de Barcelona y como las autoras iban a estar allí, pues fue SÍ, POR SUPUESTO.

La verdad es que me ha gustado mucho. La historia me parece muy divertida, me he reído muchísimo con los padres de la protagonista que están bastante locos. Además, el diseño de los personajes me encata, el estilo de dibujo San me gusta muchísimo y el coloreado de Kat utilizando colores fuertes mezclados con otros más pastel me parece perfecto.

Si quieres ver algunas páginas del cómic puedes hacerlo siguiendo este enlace.

I Love Tokyo es un cómic fresco y divetido que gustará no solo a las shojeras, sino a gente con gustos bastante más alejados (como yo).

Puntuación: 5/5

La Mecánica del Corazón

Título original: La Mécanique du Coeur
Autor: Mathias Malzieu
Año: 2007
Idioma Original: Francés

Edición leída
Editorial: Reservoir Books. Mondadori
Páginas: 176
ISBN: 9788439721956

Género: Romántica

Sinopsis (de la editorial)
Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso necesitará reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida. Acompañemos a Jack en su aventura quijotesca desde las frías callejuelas escocesas hasta una radiante ciudad andaluza, en busca del amor. Pero, ¡cuidado! Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir:

Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS.
Dos: DOMINA TU CÓLERA.
Tres: NO TE ENAMORES NUNCA.

LA MECÁNICA DEL CORAZÓN DEPENDE DE ELLO

Deseemos suerte a Jack, y recuerda que, como en este cuento para niños grandes, todos hemos sufrido alguna vez por nuestro voluble corazón.


Opinión
Cuando vi este libro por primera vez, no pude evitar fijarme en él. Esa portada tan bonita, con esos toques tan Steampunk y ese argumento, era inevitable que no me llamase la atención, pero ahora que lo he leído la verdad es que creo que no es en absoluto lo que esperaba.

Lo cierto es que el día que vi el libro en la sección de Romántica Adulta de una librería, mi percepción de La Mecánica del Corazón cambió y aunque este género no es que me diga mucho la verdad, aún así me apetecía leerlo y de paso adentrarme un pelín en ese género del que he leído más bien poco y del que en la mayor parte de los casos huyo como de la peste.

Sabiendo que era un libro más romántico que otra cosa, intenté leerlo desde esa perspectiva, pero que quieren que les diga, o yo tengo el gen del pastel muy atrofiado (que lo está bastante, a quién vamos a engañar), o a este libro le ha faltado algo. No sé, más romanticismo, más amor, más pasión o más algo, porque se queda corto en todos los aspectos.

Como ya dije en el IMM de junio, no sé que pensar, no sé si me ha gustado o no, porque tiene sus cosas buenas, pero sin llegar a llenar del todo y tampoco me veo capaz de valorarlo dentro de su género, así que este libro se va a quedar en el limbo y no lo voy a puntuar, porque ni siquiera creo poder darle una valoración numérica.

Puntuación:
Web Oficial: La Mecánica del Corazón

Leyendas de los Otori: Con la Hierba de Almohada

Título original: Tales of the Otori: Grass for His Pillow
Autor: Lian Hearn
Año: 2003
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Alfaguara
Páginas: 332
ISBN: 9788420400495

Género: Romántica

Sinopsis (con spoilers del primer volumen)
Tras la muerte de Shigeru Otori e Iida Sadamu, Kaede y Takeo se ven obligados a separarse.

Liberada de su secuestro, Kaede viaja a su antiguo hogar. Ahora se siente fuerte y con un poder que antes desconocía y desea reclamar lo que por derecho le pertenece. Mientras tanto, Takeo debe unirse a la Tribu donde aprenderá a perfeccionar el uso de sus poderes y descubrirá lo que en realidad significa ser un Kikuta.


Opinión (Sin spoilers)
Hace tanto que me leí El suelo del ruiseñor, el primer libro de Leyendas de los Otori, que apenas lo recordaba (aunque afortunadamente el autor nos brinda con un resumen al principio del libro y a lo largo de la historia va dando pequeños recordatorios de quién es quién y cuál fue su papel), pero si que recordaba una cosa, que me había sorprendido gratamente y que me había gustado bastante más de lo que esperaba.

La segunda entrega de esta saga, por desgracia, no me ha gustado tanto como la anterior y es que si lo piensas friamente, en realidad apenas pasa nada.

Con la Hierba de Almohada me ha dado la impresión de ser un libro de transición, donde a lo único que se dedican los protagonista es a aprender lo que necesitan para enfrentarse a lo que se les viene encima y poco más. De hecho, aún sin haberlo leído todavía, creo que esta historia podría haber estado perfectamente integrada en el siguiente volumen sin que uno dijera "Buf, realmente tendría que haberlo dividido", porque en mi opinión, no aporta gran cosa.

Aún así, el libro está bien y sirve de introducción para las grandes batallas que parece que se van a librar muy pronto y que vendrán marcadas por los fuertes sentimientos que unen a los protagonistas.

Puntuación: 3.5/5
Web Oficial (español): Leyendas de los Otori

La Joven Jane Austen

Título original: Becoming Jane Austen
Dirección: Julian Jarrold.
Reparto: Anne Hathaway (Jane Austen), James McAvoy (Tom Lefroy), Maggie Smith (Lady Gresham), Julie Walters (Sra. Austen), James Cromwell (Sr. Austen), Ian Richardson (juez Langlois), Joe Anderson (Henry Austen), Lucy Cohu (Eliza De Feuillide), Laurence Fox (Sr. Wisley), Anna Maxwell Martin (Cassandra Austen).
Guión: Kevin Hood y Sarah Williams.
Música: Adrian Johnston.
Vestuario: Eimer Ní Mhaoldomhnaigh.
País: Reino Unido
Año: 2007

Género:Romantico, Drama.

Argumento
Jane es una joven soñadora que desea ser escritora. Sin embargo, al proceder de una familia humilde, sus padres esperan casarla con un hombre de buena posición, para que pueda llevar una buena vida. Jane no está de acuerdo y es entonces cuando conoce el amor, el cual, posiblemente dista mucho de ser lo que ella esperaba.


Opinión
Sólo hay dos tipos de películas románticas que yo pueda ver sin que me de una subida de azucar: Algunas pocas comedias (pero las de verdad, no las que en los trailer te venden una comedia y en realidad es un dramón) y las que están ambientadas en el siglo XIX (principalmente en la época regencia). Por supuesto hay excepciones (Siwolae, que belleza) y no me supone ningún tipo de problema que una película de otro estilo tenga una fuerte carga romántica, pero la norma general es esa.

La Joven Jane Austen, obviamente, se engloba en el segundo grupo y como no podía ser de otra manera, me ha gustado.

El porqué me gustan estas películas no lo tengo muy claro, se con toda seguridad que el tema del vestuario me influye mucho y es que nada más empezar lo primero que miro, no es a los actores, sino los trajes. Me fijo en los modelos, en las telas, los colores y en que casi todas las chaquetas de hombre las quiero para mi (ejem, no preguntes).

Pero sólo esto no es suficiente y es ahí donde entran las historias y los personajes. Esas historias de amores imposibles o de amores no correspondidos, esas apariencias que siempre hay que guardar, los modales y buenas maneras del momento, lo falso de la sociedad y muchos otros detalles propios de la época, hacen que cuando ves las películas, no puedas evitar enamorarte de alguno de los personajes.

La historia de la vida de la famosa escritora Jane Austen no está excenta de todo lo anteriormente nombrado y es que ella vivió un amor como el que podría haber vivido cualquiera de sus personajes, el cual, sin lugar a dudas marcó las novelas que escribió.

La verdad es que la película me gustó mucho en casi todos los sentidos y seguramente sea una de esas películas que, sin ser ni de lejos de mis favoritas, volvería a ver una y otra vez sin cansarme.

Trailer



Puntuación:
Web oficial: Becoming Jane Austen

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...