Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas Libros. Mostrar todas las entradas

1797. Cinco días de julio

Título original: 1797. Cinco días de julio
Autor: Luis Cola Benítez
Año: 2005
Idioma Original: Español

Edición leída
Editorial:Ediciones Idea
Páginas: 140
ISBN: 9788496570597

Género: Histórico

Sinopsis (de la editorial)
La acción nos traslada a Santa Cruz de Tenerife. Estamos en julio de 1797. Juan es un maestro herrero que ama su trabajo y lo realiza a conciencia. Es un hombre tranquilo que confía en la suerte y en su propio instinto para resolver los problemas que van surgiendo. En la fragua tiene el encargo más hermoso y perdurable de su existencia: la verja de la Alameda del Marqués, un trabajo que le dará renombre y constituirá un broche en su labor de artesano.

Pero nada es comparable a la alegría del primer hijo que está a punto de nacer.

Sin embargo, todo lo que constituye la vida y el mundo de este hombre, se ve amenazado en cinco días y Juan se convierte en protagonista forzoso de una gesta que nunca, ni en sueños, logró imaginar.


Opinión
Como recordarán algunos, este es un libro que encontré por la calle, en una especie de BookCrossing particular de mi ciudad.

1797. Cinco días de julio es un libro sencillo y sin grandes pretenciones, pues no es más que lo que dice la sinopsis, o sea, un herrero que está trabajando en el encargo de su vida, con una esposa embarazada y que debido a la naturaleza de su oficio se ve obligado a involucrarse en la mayor batalla conocida en la isla de Tenerife. En realidad es lo que podría haber sido, sin lugar a dudas, la historia de una persona cualquiera en esa época y es que Juan no es un héroe, es un hombre que simplemente cumple con su trabajo y deber, pero que la mayor parte del tiempo está más preocupado por la seguridad y la salud de su mujer y la criatura que lleva dentro, que por lo que está a punto de ocurrir.

El libro se lee en un pis-pas y quizás lo más interesante que tiene es aprender algo de historía y conocer mejor como fue el fallido desembarco del almirante Nelson a las costas tinerfeñas y de hecho en su segunda edición el Ayuntamiento de Santa Cruz colaboró con la editorial para divulgarlo entre los estudiantes de colegios e institutos.

Puntuación: 3.5/5
Web Oficial: 1797. Cinco días de julio

Rubí

Título original: Rubinrot
Autor: Kerstin Gier
Año: 2009
Idioma Original: Alemán

Edición leída
Editorial: Montena
Páginas: 368
ISBN: 9788484416661

Género: Fantasía, Romance.

Sinopsis (de la editorial)
Como cualquier otro día, regresé pronto a casa al salir del instituto. Mi tía se había quedado sin sus dulces favoritos y me ofrecí para ir a la tienda a comprar más, pero de camino empecé a sentir algo muy extraño: las piernas me temblaban y tuve una sensación rara en el estómago. De repente, la calle desapareció ante mis ojos. Poco después reapareció , pero muchas cosas eran diferentes. Había vuelto al pasado .

Me llamo Gwen y soy la última viajera en el tiempo.
Así empieza la aventura de mi vida.


Opinión
Lo reconozco, Rubí me ha decepcionado.

A ver, no digo que sea un mal libro, no le he puesto mala nota, ni mucho menos, pero lo cierto es que no le he encontrado nada especial más allá del epílogo, que es lo único que me ha parecido realmente original y que le da un giro de lo más interesante a la trama.

El problema del libro para mi es que es absolutamente introductorio, todo lo que ocurre a lo largo de sus 368 páginas es únicamente para presentarnos a los personajes y ponernos en situación, porque pasar, lo que se dice pasar, en realidad no pasa nada (o no pasa gran cosa, como lo quieras ver).

Además, el camino que lleva de momento esta novela es el que se espera de un libro como este, con una misteriosa sociedad, posiblemente un villano malicioso que ha engañado a todo el mundo y dos protagonistas que se enamoran, pasan aventuras y momentos malos, pero que al final superan todas las adversidades y terminan juntos. Sin embargo, me gustaría equivocarme, me gustaría que se diese la vuelta a la tortilla y que por ejemplo (y sólo es un ejemplo de las muchas cosas que podrían pasar) los protagonistas acabasen siendo enemigos y se dejasen de ñoñerías (lo siento, pero para mi el último capítulo fue vomitivo) y que Gideon se liase con la que en un principio se supone que podía tener algo y que esta sea mucho más que una chica normal y corriente y acaben enzarsándose en alguna lucha a muerte o algo así. En definitiva que no se quede en un libro juvenil como cualquier otro en el que lo único interesante sean los viajes en el tiempo y algún que otro detalle más.

Puntuación: 3.5/5
Web Oficial: Rubinrot

Tres corazones, dos cabezas y un verdugo

Título original: How the Hangman Lost His Heart
Autor: K.M. Grant
Año: 2007
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Alfaguara
Páginas: 256
ISBN: 9788420405407

Género: Aventuras

Sinopsis (de la editorial)
Él perdió su corazón, pero ¿Perderá ella su cabeza?

¿Qué hace una chica como Alice con un verdugo llamado Dan Skinlicer?

A él le gusta una ejecución limpia y una buena cena después. A ella, los vestidos bonitos y montar a caballo.

Pero el destino los junta con la misión de proteger la cabeza del pobre y decapitado tío Frank, para devolverle la dignidad.

Juntos recorren el Londres del siglo XVIII, llevando también a su perdición al apuesto capitán Ffrench Puede que haya más de una cabeza en peligro... y más de un corazón.


Opinión
Nunca una cabeza dio tantas vueltas ni sufrió tantos contratiempos.

Este libro para mi ha sido un no parar y no me refiero a que no dejase de leerlo ni instante, sino a que los personajes no se estaban quietos ni un minuto y hubo un momento en que hasta me sentí agobiada.

Es que la protagonista es bastante obstinada y cuando a su tio Frank le cortan la cabeza y la cuelgan en lo alto de Temple Bar, ella se empeña en que tiene que llevársela de allí y sin plan ni nada, a la chica no se le ocurre mejor idea que, a plena luz del día, encararmase a la puerta, meterse la cabeza bajo el brazo y salir huyendo.

Logicamente, la chiquilla es perseguida y sin comerlo ni berbelo el pobre verdugo Dan Skinslicer y el Capitán Hew Ffrench se ven involucrados en todo el asunto.

Desde ese momento la historia es un corre que te pillo continuo, con soldados persiguiendo la dichosa cabeza en todo momento y cuando parece que va a haber un respiro resulta que no y vuelta a correr otra vez.

Quizás el libro no es lo que esperaba o quizás sí, no lo tengo claro, sólo sé que yo acabé más agotada que los propios personajes.

Puntuación: 3.5/5
Web Oficial: How the Hangman Lost His Heart

Ola de Calor

Título original: Heat Wave
Autor: Richard Castle
Año: 2010
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 354
ISBN: 9788483651957

Género: Acción, Thriler.

Sinopsis (de la editorial)
Un magnate inmobiliario del estado de Nueva York se desploma y muere en una de las aceras de la ciudad. Una esposa florero con un sombrío pasado sobrevive tras escapar de milagro a un descarado ataque. Gánsteres y hombres con poder con motivos de sobra para asesinar recitan de memoria sus coartadas. Es entonces, en medio de una sofocante ola de calor, cuando otro homicidio tiene lugar y comienza un tenso viaje por los pequeños y oscuros secretos de los ricos. Unos secretos que resultan ser fatídicos. Secretos que permanecen ocultos en la sombra hasta que una detective del Departamento de Policía de Nueva York arroja un poco de luz sobre ellos.


Opinión
Como ya dije hace tiempo, no pude resistir la tentación de hacerme con este libro. La serie me gusta mucho y aunque sabía que el libro no iba a ser nada del otro mundo, tenía que probarlo.

El libro es básicamente un capítulo de Castle, pero con algunas sutiles diferencias.

Lo primero es que "Ola de calor" no tiene el humor de la serie. No es que la serie sea desternillante, pero si que es muy simpática (gracias al personaje de Castle) y es algo que no he encontrado en el libro. La cuestión es que yo esperaba una historia más bien seria (se supone que en la serie "Ola de calor" es un bestseller y el autor un afamado escritor), pero al final se ha quedado a mitad de camino, entre amabas cosas.

Por otro lado, el libro tiene más acción. Hasta que no me leí el libro, no me di cuenta de la poca acción que tiene la serie. Y por supuesto tiene la famosa escena de sexo que tanto da que hablar en la serie, pero que en realidad, tampoco es que sea para tirar cohetes.

En cuanto a los personajes son prácticamente iguales que a los de la serie, sólo que Nikki Heat es algo más enérgica (esta no es la palabra que busco) que Beckett y Rook, a diferencia de Castle, apenas tiene protagonismo y no tiene ni la mitad de chispa.

En general es un libro entretenido si piensas en él como si fuera un cápitulo más de la serie, pero no tiene nada que lo haga destacable.

Puntuación: 3/5

Sin Alma

Título original: Soulless
Autor: Gail Carriger
Año: 2009
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Versatil
Páginas: 383
ISBN: 978-84-92929-24-5

Género: Acción, Fantasía, Steampunk.

Sinopsis (de la editorial)
Alexia Tarabotti debe desenvolverse bajo muchas y variadas tribulaciones sociales.
En primer lugar, no tiene alma. En segundo, es una soltera cuyo padre es italiano y, además, está muerto. Y en tercer lugar, ha sido groseramente atacada por un vampiro sin ningún respeto por la etiqueta social.
¿Qué puede esperarse de todo eso?


Opinión
De todos es conocido que me llevo mal con los vampiros y los hombres lobo (a excepción, por supuestísimo, de mi querido Lupin) y es algo que no tengo reparos en decir, pero también soy steampunk y claro, como iba a resistirme a leer Sin Alma.

Todo steampunk conoce (o al menos debería) la Saga del Protectorado de la Sombrilla gracias a las fantásticas portadas de Lauren Panepinto (y que la editorial Versatil sabiamente ha mantenido), portadas que reflejan muy bien lo que nos vamos a encontrar en el interior de los libros (o al menos de este).

Reconozco que tomé este libro en mis manos con cierto recelo. "Una novela de vampiros, licántropos y sombrillas" rezaba su portada, pero eso no me iba a desanimar, todo sea por la causa del vapor.

Al principio me costó un poco leerlo, admitámoslo, la autora se enrolla como una persiana para no decir casi nada (quizás comparta las raíces italianas de la señorita Tarabotti), pero poco a poco, el libro va cogiendo buen ritmo y sin dejar de mantener las formas propias de la sociedad londinense de final del siglo XIX, deja atrás ese subirse por las ramas para ir más al grano, mentalidad propia de la ciencia, que tiene tanta importancia en este libro y en el movimiento steam.

Me ha encantado el libro. No sólo hay seres sobrenaturales (menos mal), sino que hay todo lo que un steampunk desearía encontrar: cachivaches llenos de engranajes, ciencia al servicio del progreso, discusiones filosóficas, corsés y vestidos imposibles y etiqueta victoriana. ¿Qué más se puede pedir?

Además, para las amantes de la romántica adulta, puedo darles una gran noticia, este libro tiene dos rombos. Sí, no me lo esperaba, pero así es. Y para más señas, sé que algunas gustarán de saber que el hombre que es causa de los quebraderos de cabeza de nuestra protagonista (y viceversa) es highlander, licántropo y con bastante mal caracter (su genio me ha recordado a La Bestia de Disney, pero no sé porqué, yo apostaría a que está basado en Lobezno).

Eso sí, el libro no es perfecto y es que no me ha gustado ese final tan... de cuento de hadas. Por no hablar de que cuando por fin la pareja tiene un momento de intimidad, la cosa sabe a muy poco (me quedo con los anteriores encuentros, especialmente el primer contacto que me pilló desprevenida).

Puntuación: 4.5/5

Prada y Prejuicio

Título original: Prada and prejudice
Autor: Mandy Hubbard
Año: 2010
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Laberinto
Páginas: 288
ISBN: 978-84-8483-464-9

Género: Romancce, Humor

Sinopsis (de la editorial)
A Callie todo le sale mal; está cansada de ser la típica chica torpe y empollona. Por eso durante una excursión a Londres decide comprar su entrada a la popularidad: un auténtico par de zapatos Prada. Pero estos resultan ser demasiado altos y, nada más comprarlos, tropieza en una de las adoquinadas aceras londinenses y cae golpeándose la cabeza. Al despertar, se encuentra en 1815. De repente se ve perdida, pero por suerte la confunden con una antigua amiga de la familia del duque de Harksbury a quien esperan de visita. Allí conocerá a Emily, la amable prima de Alex, el guapísimo pero arrogante duque de quien Callie se enamorará perdidamente y quien parece esconder algo siniestro…


Opinión
La verdad es que este libro me ha decepcionado un poquito. Vale que no esperaba que fuera un gran libro, pero creía que encontraría algo más.

El primer problema con el que me he encontrado de entrada es que no veo a los personajes en la edad que les corresponde. Se supone que la protagonista tiene 15 años, pero por la manera en la que habla y se comporta no me lo parecía y la verdad es que me desubicaba mucho (tal vez sea una cuestión cultural y en USA las chiquillas de 15 años son así). Por otro lado ¿en que cabeza cabe que los padres le den una tarjeta de crédito a una quinceañera para que se vaya de viaje a Londres con el colegio? normal que a la chica le de por quemar la tarjeta, pero es que de todas las miles de cosas que podía haber elegido la protagonista, se compra unos zapatos de 400$ con unos taconazos de infarto (nada, yo sigo sin verlo).

Pero esto solo son pequeños detalles sin importancia. El mayor problema de esta novela son los personajes.

Todos los personajes (menos la "odiosa" compañera de instituto y jefa de las chupi-mega-guais) son escesivamente perfectos. Al principio, la autora nos intenta hacer ver que algunos personajes son arrogantes, pretenciosos, altivos... y todo clase de adjetivos que se le podría atribuir a la gente de la alta sociedad londinense del 1815, pero al final, nadie es ni la mitad de malo de como los pinta, de hecho, nadie es mala persona. En Alex se perdona, porque es el guapo duque del que se enamora la protagonista, pero el resto...

La historia entretiene y tiene su cierta gracia, pero desgraciadamente no llena en ningún aspecto.

Puntuación: 3/5
Web Oficial: Prada and prejudice

Piratas

Título original: Piratas
Autor: Alberto Vázquez-Figueroa
Año: 1995
Idioma Original: Español

Edición leída
Editorial: Plaza & Janes
Páginas: 318
ISBN: 8401469848

Género: Aventuras

Sinopsis (de la editorial)
Piratas narra una extraordinaria historia repleta de acción, emociones e intriga protagonizada por un viejo corsario británico y un jovencísimo buscador de perlas español al que las circunstancias conducen hasta el barco del temido Jacaré Jack. Los combates en alta mar, los peligrosos juegos de la astucia, el destino de una familia de españoles afincada en el Caribe de la época de la trata de negros y la corrupción generalizada de las autoridades coloniales constituyen el transfondo de una trama trepidante, como corresponde a una de las mejores novelas de su autor.


Opinión
Hace años, cuando estaba en el instituto, una amiga me dijo que me iba a dejar un libro que me iba a encantar. Ese libro era Piratas y no se equivocó.

Reconozco que me costó empezarmelo, de hecho, creo que el primer capítulo lo leí un par de veces (aunque creo que fue más por mis circunstancias personales que por el propio libro), pero en cuanto empecé a avanzar, el libro cada vez me envolvía más y más y la historia me atrapó completamente y fue el momento en el que me di cuenta de que me encantan los piratas.

Con este libro aprendí mucho de piratería, de como se pasaba el legado de una leyenda, de como actuaban en ciertas ocasiones, de como no dejar títere con cabeza, de los tesoros y de las islas.

También tengo que advertir que Piratas tiene algún que otro capítulo no apto para gente con el estómago flojo y es que jamás olvidaré a esa persona que "ataban" a un árbol, muy cruel y muy piratesco.

Piratas es el primer libro de una trilogía que se completa con Negreros y León Bocanegra (aunque la relación entre los tres libros no es mucha) y que no acabaron de convencerme o que al menos, para mi, no están a la altura del primero que vuelvo a repetir, me encantó.

Puntuación: 5/5
Web Oficial: Piratas

Los Juegos del Hambre

Título original: The Hunger Games
Autor: Suzanne Collins
Año: 2008
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Círculo de Lectores (Molino)
Páginas: 379
ISBN: 9788467235630

Género: Ciencia Ficción, Aventura, Acción.

Sinopsis (de la editorial)
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del "Capitolio". Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con "Los juegos del hambre", espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.


Opinión
Bienvenidos a "Battle Royale"... esto... quiero decir... bienvenidos a "Los Juegos del Hambre".

Hace tiempo que quería haber escrito esta reseña, pero cuando me lo acabé, estábamos en la época pre-sinsajo y la verdad es que estaba tan harta de ver al dichoso "Sinsajo" por todas partes (y eso que aún no estaba a la venta), que pasé totalmente del tema. Ahora que por fin se ha pasado la euforia, vuelvo a tener ganas de hablar del libro.

Confieso que lo que me atrajo de "Los Juegos del Hambre" era el enorme parecido que guarda con "Battle Royale" (una película japonesa de Takeshi Kitano con mucha sangre como le gustan a él) y tras haber leído el libro, no puedo más que reafirmarme en que son "lo mismo".

A ver, el libro me ha gustado, pero no me ha sorprendido. El argumento se basa en elegir al azar a unos pobre desgraciados, para llevarlos a un lugar donde deben matarse entre ellos hasta que sólo quede uno mientras que todo el país lo ve, con el único fin de enseñar una lección a los ciudadanos (en el caso de "Battle Royale" a una juventud rebelde y descontrolada, en el caso de "Los Juegos del Hambre" a un país que debe saber que no se puede ir contra el Capitolio). Lógicamente los personajes son diferentes y las motivaciones también, pero al final, todo viene a ser lo mismo e incluso el final hasta tiene cierto parecido (cualquiera que haya visto la película sabrá a lo que me refiero).

"Los Juegos del Hambre" está escrito en primera persona y en el presente (lo que al principio lo hizo un poco extraño para mi), así pues, sólo conocemos el punto de vista de Katniss, la protagonista y lo que pasa más allá de lo que ella puede ver, nos es desconocido. Una pena, porque me habría gustado saber que es lo que sentían las personas que veían los juegos desde sus casas o que fue lo que les pasó a los otros tributos.

El libro se lee muy rápido y cuando empiezan los juegos tiene ciertos capítulos al estilo "Perdidos", o sea, que la autora los corta y tú te quedas con cara de "¡Qué! pero por qué ahora" (con la diferencia de que aquí continua en el siguiente capítulos y en "Perdidos" te quedabas a dos velas).

Olvidándonos de parecidos y demás, creo que se nota que la autora es hija de militar. La manera en que habla de las estrategias y de lo que hacen los personajes para sobrevivir, me parece muy buena. Sin embargo hay dos cosas que no me gustaron nada del libro (que le vamos a hacer).

Lo primero es el momento equipo. Entiendo que televisivamente aquello tenía que haber sido la leche, pero es que a mi me aburrió enormemente. Si antes de ese momento las intervenciones del Capitolio me ponían de los nervios, ahora estaba deseando que actuaran de una vez por todas para que aquello avanzase.

Lo segundo y peor de todo, fueron los mutos. De todas las cosas que podía haber metido la autora en la historia, aquello me pareció la mayor aberración del mundo, digna de la peor película de terror de la historia.

Aunque por mi reseña pueda parecer todo lo contrario, prometo que el libro me ha gustado y que creo que merece la pena leerlo, aunque no le pueda dar las 5 estrellas.

Puntuación: 4/5
Web Oficial: Los Juegos del Hambre

Crónicas de la Torre: El Valle de los Lobos

Título original: Crónicas de la Torre: El Valle de los Lobos
Autor: Laura Gallego García
Año: 2001
Idioma Original: Español

Edición leída
Editorial: SM
Páginas: 271
ISBN: 9788467539677

Género: Fantasía

Sinopsis (de la web de la autora)
Dana, una joven granjera, es requerida por un misterioso Maestro y conducida a la Torre, en el remoto Valle de los Lobos. Tiempo atrás, la Torre fue una brillante escuela de alta hechicería, pero hoy apenas tres personas habitan en ella. Además del propio Maestro y de la cocinera, el único aprendiz que estudia en la Torre es un reservado elfo con un oscuro pasado. Pero la propia Dana también tiene secretos. A su lado está siempre Kai, su mejor amigo, su confidente, su protector... un muchacho a quien sólo ella puede ver. Mientras se inicia en los misterios de la magia ancestral de la Torre, Dana descubre que sobre el lugar pesa una antigua maldición...


Opinión
No sé porqué, los libros de Laura Gallego me atraen bastante, a pesar de que sólo he leído "La Emperatriz de los Etéreos" y que en realidad no sé nada de ellos.

Con eso del 10% de descuento de la feria del libro (que en realidad tampoco es tanto, pero menos en nada), terminé comprándome "Crónicas de la Torre: El Valle de los Lobos".

En lineas generales, el libro me ha gustado. Los personajes son interesantes y la idea está bien planteada, pero está claro que le falta un toque, no en vano se trata de uno de sus primeros libros.

Lo que menos me ha gustado de esta primera entrega es la relación entre Dana y Kai, o más bien, la forma en que los trata la autora. Kai se supone que es el mejor amigo de Dana y el lector sabe que él está ahí dispuesto para todo lo que ella necesite, pero no sólo Dana se olvida de él al estar enfrascada en sus estudios, sino que la propia autora parece ignorar su presencia en más de una ocasión. Pero lo peor es el misterio de Kai, el cual entiendo que está para darle un punto de misterio que mantenga la atención del lector, pero la forma en que guardaba el secreto me resultó desesperante y poco creíble.

De cualquier modo, es un libro entretenido, ligero y sobre todo muy juvenil con el que pasar el rato y es muy posible que continue con el resto de la saga, aunque no sé cuando.

Puntuación: 3.5/5
Web Oficial: Crónicas de la Torre

La Puerta Oscura: El Viajero

Título original: La Puerta Oscura: El Viajero
Autor: David Lozano Garvala
Año: 2008
Idioma Original: Español

Edición leída
Editorial: SM
Páginas: 656
ISBN: 9788467527216

Género: Terror, Fantasía.

Sinopsis
Pascal es un adolescente perdidamente enamorado de Michelle, una compañera de su instituto. Ambos, junto con su inseparable amigo Dominique, asisten a la fiesta de Halloween que da Jules en su casa, pero Pascal no ha venido disfrazado a la fiesta, así que el anfitrión le dice que suba al desván y coja cualquier cosa de las ropas viejas de su abuela.

Aunque casi preferiría irse a su casa, incomprensiblemente termina rebuscando dentro de un enorme baul, que más bien parece un ataud, cuando de pronto este se cierra y el queda sumido en una oscuridad total. Sin saberlo acaba de abrir La Puerta Oscura y ahora él es El Viajero, el único ser vivo que puede viajar al mundo de los muertos.


Opinión
Tendría que haber escrito esta reseña cuando me acabé el libro, porque me lo acabé hace algo más de un mes y con mi memoria de pez, ahora no sé si voy a poder escribir algo medianamente decente, pero bueno, que le vamos a hacer.

Compré este libro cuando el autor estuvo en Tenerife en marzo. Confieso que no es el tipo de libro que compraría por mi cuenta. Sí, es de fantasía, es juvenil, pero el hecho de estar centrado en el mundo de los muertos no es precisamente algo que llame mi atención. No soy fan de zombies, fantasmas, vampiros, hombres lobos y demás seres de las tinieblas, pero la verdad es que David Lozano se vende bien y me convenció.

El libro me ha gustado y al contrario de lo que opina la señorita Elwen, a mi no me ha parecido lento (aunque largo si que es, porque tiene sus buenas 656 páginas, lo que lo convierte, como ella bien dice, en "El Tocho Oscuro"). Supongo que el hecho de haberme leído este libro exactamente en el tiempo que había estimado, o sea, dos meses justos (sí, soy lenta a rabiar), me ha dado la sensación de que el libro se ha desarrollado a un ritmo adecuado, o cuanto menos, no he tenido la necesidad de hacer un alto en el camino (no como con Brisingr, que también era para unos dos meses y al final fue más de un año). Tampoco puedo decir que me haya tenido enganchadísima, pero es que últimamente eso no me pasa con nada.

En este libro encontrarás toda una serie de personajes poco comunes. Un protagonista más bien retraido, una amiga gótica, un amigo en silla de ruedas, otro gay, una vidente, una policía entrada en carnes y con malas pulgas, un forense que esconde muchos secreto, gente del más allá y del más acá, bichos babosos, malos malosos... Un amplio abanico de personajes y personalidades que no te dejarán indiferente.

También encontrás una historia en la que se mezcla realidad con misticismo, historia y mitología de distintas culturas y un mundo bien hilado en el que todo acto tiene una consecuencia y dónde la muerte no tiene porqué ser el final.

¿Te atreverás a abrir "La Puerta Oscura"?

Puntuación: 4/5
Web Oficial: La Puerta Oscura

La Mecánica del Corazón

Título original: La Mécanique du Coeur
Autor: Mathias Malzieu
Año: 2007
Idioma Original: Francés

Edición leída
Editorial: Reservoir Books. Mondadori
Páginas: 176
ISBN: 9788439721956

Género: Romántica

Sinopsis (de la editorial)
Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso necesitará reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida. Acompañemos a Jack en su aventura quijotesca desde las frías callejuelas escocesas hasta una radiante ciudad andaluza, en busca del amor. Pero, ¡cuidado! Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir:

Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS.
Dos: DOMINA TU CÓLERA.
Tres: NO TE ENAMORES NUNCA.

LA MECÁNICA DEL CORAZÓN DEPENDE DE ELLO

Deseemos suerte a Jack, y recuerda que, como en este cuento para niños grandes, todos hemos sufrido alguna vez por nuestro voluble corazón.


Opinión
Cuando vi este libro por primera vez, no pude evitar fijarme en él. Esa portada tan bonita, con esos toques tan Steampunk y ese argumento, era inevitable que no me llamase la atención, pero ahora que lo he leído la verdad es que creo que no es en absoluto lo que esperaba.

Lo cierto es que el día que vi el libro en la sección de Romántica Adulta de una librería, mi percepción de La Mecánica del Corazón cambió y aunque este género no es que me diga mucho la verdad, aún así me apetecía leerlo y de paso adentrarme un pelín en ese género del que he leído más bien poco y del que en la mayor parte de los casos huyo como de la peste.

Sabiendo que era un libro más romántico que otra cosa, intenté leerlo desde esa perspectiva, pero que quieren que les diga, o yo tengo el gen del pastel muy atrofiado (que lo está bastante, a quién vamos a engañar), o a este libro le ha faltado algo. No sé, más romanticismo, más amor, más pasión o más algo, porque se queda corto en todos los aspectos.

Como ya dije en el IMM de junio, no sé que pensar, no sé si me ha gustado o no, porque tiene sus cosas buenas, pero sin llegar a llenar del todo y tampoco me veo capaz de valorarlo dentro de su género, así que este libro se va a quedar en el limbo y no lo voy a puntuar, porque ni siquiera creo poder darle una valoración numérica.

Puntuación:
Web Oficial: La Mecánica del Corazón

Star Wars: El Laberinto del Mal

martes, 8 de junio de 2010 8:34 Publicado por Nami Shion 8 comentarios
Título original: Star Wars: Labyrinth of Evil
Autor: James Luceno
Año: 2005
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Planeta de Agostini
Páginas: 235
ISBN: 9788467481273

Género: Ciencia Ficción

Sinopsis (de la editorial)
Los Caballeros Jedi Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker, junto con un comando de soldados clon, tienen la misión de capturar en Neimodia a Nute Gunray, virrey de la Federación de Comercio y miembro del Consejo Separatista. Pero el traicionero aliado de los Sith resulta ser tan escurridizo como siempre, y evadirá a sus perseguidores Jedi hasta casi provocar un desastre.

Aún así, el esfuerzo de los dos Jedi tendrá una recompensa inesperada: un holotransmisor único con la capacidad de conducir a las fuerzas de la República hasta su presa definitiva: el siempre desconocido Darth Sidious, de quien sospechan ha estado controlando todos los aspectos de la rebelión separatista.


Opinión
Lo reconozco me apetecía leer un libro malo. Yo que sé ¿nunca te ha pasado quedarte a ver en televisión una película mala, mala y aún así haber "disfrutado"? porque a mi sí, lo curioso del asunto es que esta novela no me ha parecido ni la mitad de terrible de como la esperaba, ya tú ves.

Esta es la segunda vez que leo un libro basado en el universo de Star Wars. La primera fue "Herederos de la Fuerza" perteneciente a la colección "Los Jóvenes Jedi" y cómo esa primera novela si que me pareció mala a rabiar (aunque he de confesar que siempre me quedó pena no haberme hecho con la colección completa), pensaba que este sería más o menos igual, pero no, dentro de lo que cabe, no ha estado nada mal.

Star Wars: El Laberinto del Mal se desarrolla entre el "Episodio II: El Ataque de los Clones" y el "Episodio III: La Venganza de los Sith" y en el libro se explican muchas cosas sobre la guerra (bastante clarificantes, por cierto) que, o no se decía en las películas o yo las he borrado de mi mente (¿posibles recuerdos traumáticos tal vez? XD) o simplemente ni les presté atención.

Lógicamente este libro no es una obra maestra, pero si te gusta Star Wars, no es un mal libro con el que completar la historia y sobre todo ahondar un poquito más en el lado oscuro de la fuerza.

Puntuación: 3.5/5

Fairy Oak: El Secreto de las Gemelas

lunes, 17 de mayo de 2010 8:15 Publicado por Nami Shion 19 comentarios
Título original: Fairy Oak: Il segreto delle gemelle
Autor: Elisabetta Gnone
Año: 2005
Idioma Original: Italiano

Edición leída
Editorial: Marenostrum
Páginas: 284
ISBN: 9788496391567

Género: Fantasía, Infantil
Sinopsis
En el valle de Verdellano, en el pueblo de Fairy Oak, los magos y brujas viven en armonía con los sinmagia y las hadas cuidan de las brujitas. Felí lleva 10 años cuidando de Pervinca y Vainilla Periwinkle dos gemelas a las que quiere mucho aunque a veces hagan travesuras y le gasten algunas bromas. Las leyes mágicas dicen que los gemelos no pueden heredar los poderes mágicos, pero su tía aún conserva la esperanza de que dada las singulares circunstancias bajo las que nacieron las niñas, tal vez estas puedan convertirse en brujas. Mientras tanto, algo oscuro se acerca al valle, una amenaza ya conocida por las gentes de más edad del pueblo y a la que no desean volver a enfrentarse.


Opinión
La primera vez que vi este libro para mi no había otra cosa en la librería. Entrar por la puerta y verlo fue lo mismo.

No fue porque la portada fuera bonita (que lo es), sino porque aquella ilustración con esas dos niñas tan monas, tenía un aire tan a W.I.T.C.H. que tenía que comprobarlo y no me equivocaba.

La contraportada decía algo así como "De la creadora de las W.I.T.C.H.". La verdad es que el nombre de Elisabetta Gnone no me sonaba de nada, pero fijándome en el interior, aparece el nombre de Alessandro Barbucci y a ese sí que lo relaciono yo con la creación de las W.I.T.C.H. pues, junto con Barbara Canepa, fue el encargado de la parte gráfica de los priméros números del cómic (y es un autor que me encanta). Vale que él no es el ilustrado de este libro, es Alessia Martusciello, pero se ve en el estilo de las ilustraciones, la influencia del cómic.

La cuestión es que quería leer este libro, por fin lo he hecho y debo decir que me ha encantado.

Lo primero que me gustó de esta obra es lo que se ve, o sea, la edición. No sólo tiene una portada bonita, sino que el interior está lleno de ilustraciones a color y en blanco y negro, ilustraciones realizadas en un estilo que me encanta y que cuando las veía me daban ganas de ponerme a dibujar a ver si era capaz de hacer algo que fuera al menos la mitad de bonito que aquello.

En cuanto a la historia, también me ha gustado mucho. El mundo en el que viven los personajes donde los magos y los sinmagia viven en armonía, las hadas que cuidan de los niños, el descubrimiento tan tierno e inocente de las niñas de sus poderes, el primer amor. Un mundo mágico y bello, pero que está amenazado por un ser deconocido al que no pueden ver aunque saben que está ahí y al que todos juntos (no sólo las protagonistas) deberán enfrentarse.

Sólo le puedo achacar un punto negativo a este libro y por el cual no se ha llevado las 5 estrellas y está justo al final (no leas la cita si no quieres un spoiler)

La batalla que se desencadenó fue larga y agónica. Duró toda la noche y todo el día siguiente, y marcó el fin de una época y el principio de otra para el valle de Verdellano.
[...]
Yo no voy a contarla, ahora no. [...]

No entiendo porqué la autora no quiso contar esa parte de la historia. Quizás es que realmente tenía planeado contarlo en alguno de los siguientes libros, pero a mi me ha dejado un mal sabor de boca, como si me hubiesen arrancado una hoja del libro. Además, me ha dado un poco de pena que Pervinca no tuviera un poco más de protagonismo como lo ha tenido su hermana.

Está claro que me leeré los dos siguientes libros de la trilogía y espero disfrutarlos tanto o más que este.

Puntuación: 4.5/5
Web oficial: Fairy Oak

Leyendas de los Otori: Con la Hierba de Almohada

Título original: Tales of the Otori: Grass for His Pillow
Autor: Lian Hearn
Año: 2003
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Alfaguara
Páginas: 332
ISBN: 9788420400495

Género: Romántica

Sinopsis (con spoilers del primer volumen)
Tras la muerte de Shigeru Otori e Iida Sadamu, Kaede y Takeo se ven obligados a separarse.

Liberada de su secuestro, Kaede viaja a su antiguo hogar. Ahora se siente fuerte y con un poder que antes desconocía y desea reclamar lo que por derecho le pertenece. Mientras tanto, Takeo debe unirse a la Tribu donde aprenderá a perfeccionar el uso de sus poderes y descubrirá lo que en realidad significa ser un Kikuta.


Opinión (Sin spoilers)
Hace tanto que me leí El suelo del ruiseñor, el primer libro de Leyendas de los Otori, que apenas lo recordaba (aunque afortunadamente el autor nos brinda con un resumen al principio del libro y a lo largo de la historia va dando pequeños recordatorios de quién es quién y cuál fue su papel), pero si que recordaba una cosa, que me había sorprendido gratamente y que me había gustado bastante más de lo que esperaba.

La segunda entrega de esta saga, por desgracia, no me ha gustado tanto como la anterior y es que si lo piensas friamente, en realidad apenas pasa nada.

Con la Hierba de Almohada me ha dado la impresión de ser un libro de transición, donde a lo único que se dedican los protagonista es a aprender lo que necesitan para enfrentarse a lo que se les viene encima y poco más. De hecho, aún sin haberlo leído todavía, creo que esta historia podría haber estado perfectamente integrada en el siguiente volumen sin que uno dijera "Buf, realmente tendría que haberlo dividido", porque en mi opinión, no aporta gran cosa.

Aún así, el libro está bien y sirve de introducción para las grandes batallas que parece que se van a librar muy pronto y que vendrán marcadas por los fuertes sentimientos que unen a los protagonistas.

Puntuación: 3.5/5
Web Oficial (español): Leyendas de los Otori

Las Crónicas de Narnia: La travesía del Viajero del Alba

Título original: The Chronicles of Narnia: The Voyage of the Dawn Treader
Autor: C.S. Lewis
Año: 1952
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Círculo de Lectores (Destino)
Páginas: 315
ISBN: 84-672-1511-9

Género: Fantasía, Infantil.

Sinopsis
Ha llegado el verano y los niños Pevensie van a separarse. Por un lado Susan y Peter se van a Estados Unidos y por otro, Lucy y Edmund van a casa de sus tío, los cuales tienen un hijo llamado Eustance al que no soportan. Una tarde en la que los tres niños discutían como de costumbre, se ven transportados a la cubierta del Viajero del Alba, una majestuosa nave que surca los mares de Narnia en busca del mundo desconocido que hay más allá de los mapas.


Opinión
La travesía del Viajero del Alba es el tercer libro de Las Crónicas de Narnia escrito por C.S. Lewis y el quinto en el orden cronológico del universo de Narnia.

La verdad es que este libro no ha acabado de convencerme, creo que le falta algo.

El viaje tiene como excusa una búsqueda (no diré de que) y según van encontrando nuevos territorios, viven nuevas aventuras, pero tengo la impresión de que el autor se deja mucho en el tintero. Por ejemplo, al llegar a una isla encuentran una pequeña embarcación y eso es todo lo que dice el autor, dejando al lector con la miel en los labios, pues mientras que yo esperaba que ocurriese algo, o que al menos hubiese alguna pista de que se podía ocultar tras aquella embarcación, el autor decide hacer marchar a los protagonistas sin explicación alguna.

Esta situación, en mayor o menor medida, se repite en más de una ocasión a lo largo del libro y si a esto le sumamos que los personajes son "salvados" (si te lees el libro o te lo has leído sabrás a lo que me refiero) en demasiadas ocasiones, la cosa empezó a resultarme tal vez un tanto molesta.

Por lo demás, el libro está bien. Está escrito de manera parecida a los anteriores, pero es menos épico y no tiene batallas.

Puntuación:

El Libro del Cementerio

Título original: The Graveyard Book
Autor: Neil Gaiman
Año: 2009
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Círculo de Lectores (Roca Editorial)
Páginas: 295
ISBN: 9788467237597

Género: Fantasía, Misterio.

Sinopsis
La noche en que la familia de Nad fue asesinada, él, siendo tan sólo un bebé, se escapó de casa y fue a para a un cementerio. Allí sus habitantes lo acogieron, cuidaron y criaron, pero el asesino aún quiere completar la misión que dejó a medias.

Opinión
Conocí este libro cuando estaba viviendo en Irlanda y enseguida lo quise para mi.

La verdad es que estube muy tentada de comprármelo (cómo tantos otros), pero al final no lo hice, más que nada, porque todo lo que comprase hayá luego tedría que llevármelo a España y eso era un problema. Para mi sorpresa, en octubre me lo encontré en una librería en español y pensé que de esta no pasaba.

Hacía tiempo que quería leer algún libro de Neil Gaiman, porque los cómics que ya habían pasado por mis manos me habían gustado bastante y esta ha sido una magnífica oportunidad de adentrarme en el universo de este autor.

El Libro del Cementerio me ha gustado. Tiene un comienzo llamativo y que invita a leer más para saber que pasa con ese bebé y ese asesino que dejó el trabajo sin terminar.

A medida que avanza la historia, vemos como el niño crece, llevando una vida todo lo normal posible teniendo en cuenta que se ha criado en un cementerio y que sus padres adoptivos no son corpóreos. Y aunque todas esas historias están bien y son divertidas, al final creo que el libro tiene un fallo y es que carece de un desarrollo sobre lo que realmente hace que Nad llegue a esa situación, o sea, el hombre el Jack y todo lo que le rodea.

Aún así es un libro entretenido, que merece la pena leer.

Puntuación:

Brisingr

lunes, 12 de abril de 2010 8:10 Publicado por Nami Shion 6 comentarios
Título original: Brisingr
Autor: Christopher Paolini
Año: 2008
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Roca Editorial.
Páginas: 697
ISBN: 9788492429370

Género: Fantasía.
Sinopsis (de la editorial)
PROMESAS SIN CUMPLIR
LEALTAD PUESTA A PRUEBA...
FUERZAS QUE SE ENFRENTAN.

Eragon y su dragona, Saphira, han conseguido escapar con vida después de la colosal batalla contra los guerreros imperiales. Una vida que Eragon sabe sujeta a la fuerza de las promesas sin cumplir. La primera es la que Eragon le hizo a su primo Roran: rescatar a su amada, Katrina, de las garras del rey Galbatorix. Sin embargo, éste no es más que el primero de sus compromisos. Eragon también le debe la lealtad a los vardenos, quienes necesitan desesperadamente su talento y su fuerza, y lo mismo les sucede a elfos y enanos. Cuando los problemas empiezan a aflorar y el peligro ataca desde todos los flancos, Eragon se ve obligado a elegir. Una elección que podría llevarlo a recorrer el Imperio entero, e incluso más allá de sus fronteras; una elección que podría acabar con un sacrificio inimaginable.

Eragon es la única esperanza de salvar Alagaësia de la tiranía. ¿Podrá el hijo de un granjero unir a las fuerzas rebeldes y vencer al Rey?

Opinión
Hay que ver lo que me ha costado leerme este libro y tampoco es que sea para tanto.

El año pasado, no sé exactamente cuando, lo empecé con ganas (a pesar de que el anterior no me había dejado un muy buen sabor de boca), sin embargo poco a poco se me iba haciendo más y más difícil leerlo, hasta que cuando me quedaban unas 200 páginas desistí y lo abandoné vilmente. Un día en Navidades me fijé en él y pensé que tal vez iba siendo hora de retomar la lectura y juro que lo hice, pero otro libro se curzó en mi camino y me tentó y bueno... que acabé nuevamente desterrándolo a un oscuro rincón de mi habitación. Tiempo después, haciendo un poquito de orden, lo vi y pensé que era ahora o nunca. Y efectivamente, como se suele decir A la tercera va la vencida.

A ver, no es que no me haya gustado la historia, porque en esencia está bien, el problema es que la lectura de este libro se me ha hecho increiblemente pesada (que no aburrida) porque tenía la sensación de que no avanzaba. No es que no avanzase la historia, es que no avanzaba yo, leía y leía y apenas pasaba unas pocas páginas, hasta que me desesperé y no pude más.

La historia, tiene partes que están muy bien, por ejemplo, las batallas son bastante "espectaculares", pero hay otros momentos que quizás resulten un tanto "chof". Hay muchos cambios de ritmo de un capítulo a otro y si a eso le sumamos que este tercer volumen no ha sido el esperado final de la saga (porque no ha habido final), pues creo que eso le ha pasado factura a una saga que prometía en su primer volumen (obviando como estuviese escrito) y que se ha quedado en un si con sa.

Ya veremos si me leo el siguiente (que al final terminaré cayendo, porque dejar las historias a la mitad no es mi estilo).

Puntuación:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...