Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras. Mostrar todas las entradas

El Ministerio del Tiempo

Título original: El Ministerio del Tiempo

Reparto: Rodolfo Sancho (Julián), Aura Garrido (Amelia), Nacho Fresneda (Alonso), Cayetana Guillén Cuervo (Irene), Juan Gea (Ernesto), Natalia Millán (Lola), Francesca Piñón (Angustias), Julián Villagrán (Velázquez).
País: España
Teporadas: 1 (abierta)
Año: 2015

Género: Ciencia ficción, aventuras

Argumento (extraído de la web oficial)

El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental autónoma y secreta que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Como en los EEUU se guardan los secretos y la llave para un posible ataque nuclear de presidente a presidente, lo mismo pasa con nuestro Ministerio: sólo reyes, presidentes y un número exclusivo de personas saben de él.

El paso hacia otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por las Patrullas del Ministerio. Su objetivo: detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente -o viceversa- con el fin de utilizar la Historia para su beneficio. Para ello las Patrullas tendrán que  viajar al pasado y evitar que lo logren.



Opinión

Pues después de haber visto los 3 primeros capítulos de El Ministerio del Tiempo puedo decir que soy fan de la serie.

Cuando supe por primera vez de esta serie pensé "¿Qué clase de despropósito es este? ¿desde cuando en España se apuesta por la ciencia ficción? ¿acaso pretenden hacer un Doctor Who español? aquí hay algo que no cuadra". Seamos sinceros, esperaba ver un auténtico truño y me pareció muy raro que una serie con un argumento que se sale totalmente de lo que suele producir en España viera la luz, peeeero... todo el mundo sabe que me pirran las historias de viajes en el tiempo, así que tenía que verla aunque sea para despotricar a gusto. Cual sería mi sorpresa al ver el primer episodio y darme cuenta de que no sólo no me había parecido mala, sino que me había gustado.

Los protagonista de la historia son Alonso de Entrerríos, soldado de los tercios españoles condenado a muerte injustamente por desobediencia; Amelia Folch, la primera mujer universitaria española y Julián Martínez, un temerario enfermero del SAMUR que tras entrar en un edificio en llamas presencia algo extraño antes de acabar inconsciente. Los tres son reclutados para trabajar en el Ministerio del Tiempo, una organización secreta del gobierno que se dedica a preservar los acontecimientos del pasado.

Como ya dije, lo primero que me ha sorprendido de la serie es la temática que es de ciencia ficción/aventuras (me dan ganas de llorar, pero de alegría). Que quieren que les diga, estoy un poco cansada de las comedia de humor absurdo (a menudo de mal gusto) o de los dramones y cuando parece que se va a hacer algo que se sale un poco de esa líneas, resultan ser series con guiones y/o montajes horrorosos.

Y ahí está otra de las cosas buenas de la serie, el guión. Está ambientada en el presente, pero al mismo tiempo es histórica y como viajan a hechos reales del pasado, también resulta educativa. Las historias son muy interesantes, entretenidas, creíbles (dentro de lo que cabe claro y obviando alguna que otra incoherencia XD) y los chistes están bien metidos, son graciosos sin recurrir a la estupidez y algunos son increíblemente frikis (cosa que cualquier friki agradece).

Lo que menos me gusta de la serie es el personaje de Julián. Tenemos a Amelia que es el cerebro del grupo, a Alonso que es el soldado y luego está Julián que al lado de sus compañeros parece que no pinta nada. Que sí, que es enfermero y tendrá sus habilidades, pero que si no estuviese (al menos hasta ahora) no cambiaría mucho la cosa y encima, debido a su historia pasada (que no contaré para no hacer spoiler) me resulta un personaje medio sosaina.

En fin, una serie que recomiendo ver 100% aunque no te gusten las series españolas, porque de veras que merece la pena (y te lo dice una que hace años que no ve series españolas).


Trailer



Puntuación: 4.5/5
Web oficial: El Ministerio del Tiempo (puedes verla a través de la web oficial y así contribuyes a que tenga más audiencia ^_^)

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Título original: Pirates of the Caribbean: On stranger tides
Dirección: Rob Marshall
Reparto: Johnny Depp (capitán Jack Sparrow), Geoffrey Rush (Héctor Barbossa), Penélope Cruz (Angélica), Ian McShane (Barbanegra), Kevin R. McNally (Gibbs), Astrid Bergès-Frisbey (Syrenia), Sam Claflin (Philip Swift), Stephen Graham (Scrum), Tamayo Perry (pirata), Gerard Monaco (oficial español), Óscar Jaenada (el español), Paul Bazely (Salaman), Deobia Oparei (pirata artillero), Keith Richards (capitán Teague).
Guión: Ted Elliott y Terry Rossio
Música: Hans Zimmer
Vestuario: Penny Rose
País: USA
Año: 2011

Género: Acción, aventuras, comedia, fantasía.


Argumento
Nuestro querido Capitán Jack Sparrow regresa a la aventura y esta vez le llevará hasta la legendaria Fuente de la Juventud. Pero por el camino se topará con viejos amigos, viejos amores y viejos enemigos que no le facilitarán el camino.


Opinión
La verdad es que me encuentro aquí delante del ordenador sin saber muy bien que escribir sobre esta película, porque si bien, no me pareció tan mala como Piratas del Caribe: En el fin del mundo (a ver si escribo la reseña de la segunda y la tercera), dista mucho de ser la mejor de la saga y es que a los guionistas se le fue la mano.

A lo mejor son cosas mías, pero viendo Piratas del Caribe: En mareas misteriosas me dio la impresión de que intentaron darle más espectacularidad para que la gente se quedase con la boca abierta sólo con las imágenes y en cierto modo no está mal, pero creo que esto les ha hecho descuidar muchos detalles y es que en la película pudimos ver cosas como escaladas imposibles a cocoteros (con saltos de "lianas" incluidos) o ridículos cañones de fuego que lanzaban unas llamaradas brutales, pero que no podía haber sido más basto. Y así toda una serie de cosas que, si bien, vistos por separados no tienen mucha importancia, en conjunto le restaba mucho a la película.

En lineas generales, la historia no estaba mal, pero eché en falta alguien que los estuviese persiguiendo y que frustrase siempre los planes. A falta de la marina inglesa, pensé que serían los españoles los que cumplirían esta función, pero me equivoqué, puesto que a penas aparecían, aunque eso sí, no podían hecho un mejor papel al final de la historia, me pareció inesperado y una absoluta genialidad.

En cuanto a los nuevos personajes, ha habido un poco de todo. La sirenita (no digo el nombre para no estropearle a nadie el "gran momento" XD) y Philip, los que supongo son la nueva parejita, básicamente eran prescindibles (al menos en esta entrega, imagino que tendrán un mejor futuró en las próximas películas), además la actriz, que es española, se dobla a si misma y lo hace francamente mal (cómo suele pasar en estos casos). Angélica, o sea, Penélope Cruz, no ha estado nada mal (y lo digo a pesar de que esta mujer no es santo de mi devoción), espero que los guionistas sepan aprovechar el personaje, porque creo que le podrían sacar mucho jugo. En cuanto a Barba Negra, sin duda es el mejor de los nuevos (los piratas malotes siempre son los mejores), e imagino (y espero) que el personaje tendrá también su protagonismo en las siguientes entregas.

En definitiva una película que no está mal, pero que tampoco está bien, sino ahí, ahí, entre el me gusta y el le falta algo.

Trailer

Puntuación: 3/5
Web oficial: Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Thor

jueves, 5 de mayo de 2011 9:37 Publicado por Nami Shion 8 comentarios
Título original: Thor
Dirección: Kenneth Branagh
Reparto: Chris Hemsworth (Thor), Anthony Hopkins (Odín), Natalie Portman (Jane Foster), Kat Dennings (Darcy), Idris Elba (Heimdall), Stellan Skarsgård (profesor Andrews), Ray Stevenson (Volstagg), Tom Hiddleston (Loki), Colm Feore (rey Laufey), Rene Russo (Frigga), Clark Gregg (agente Phil Coulson), Jaimie Alexander (Sif), Josh Dallas (Fandral)
Guión: Ashley Miller, Zack Stentz y Don Payne; basado en un argumento de J. Michael Straczynski y Mark Protosevich
Música: Patrick Doyle
Vestuario: Alexandra Byrne
País: USA
Año: 2011

Género: Acción, aventuras, fantástico


Argumento
Thor es el poderoso y arrogante hijo de Odín. Su destino es convertirse en rey de Asgar, pero tras intentar enfrentarse a los antiguos enemigos de su reino, a pesar de la tregua que desde hace años mantienen, es desterrado por su propio padre a la tierra y despojado de todo su poder. Sólo podrá regresar cuando comprenda la importancia de su poder y lo que ello conlleva.


Opinión
Hay que ver la tiempo que hacía que no iba al estreno de una película. Ya me había olvidado de lo que era no encontrar entradas todos juntos si no las habías comprado el día anterior.

A pesar de sentir una debilidad enorme por Superman y Spiderman, no soy lectora de cómics de superhéroes americanos, por lo que casi todo lo que sé de ellos me lo ha contado Tor (sin h). Thor (con h) no es una excepción y es que además de saber que, literalmente, es la representación del dios nórdico, que luce melena rubia, maneja un martillo y controla los rayos, no tenía ni idea de nada más sobre él y nunca había sentido ganas de conocerlo ni siquiera un poquito. Después de ver la película, sigo igual, no tengo gran interes por conocerlo más en profundidad

Que mis palabras no te engañen, que la película ha estado muy bien, de hecho ha sido mucho mejor de lo que esperaba, pero por decirlo de algún modo, por muy rubio que sea y muy cuadrado que esté, Iron Man me parece más interesante :P

A lo que vamos, la película ha sido entretenida y nada aburrida (o sea, que cumple). Los efectos especiales, espectaculares como era de esperar y la historia introductoria con unos toques de humor bastante bien metidos y algún que otro sólo entendible para los iniciados en Marvel (el chiste de Stark fue con el que menos gente se rio, pero con uno de los que más se rio el que lo entendió).

Lo peor, tristemente, ha sido el doblaje (sólo de algunos actores, empezando por el protagonista), algo no encajaba bien y no sé si era por las voces asignadas o por otros motivos.

En definitiva, no es la mejor película de superhéroes que haya visto, pero cumple con los objetivos y no defrauda.

Trailer


Puntuación: 3.5/5
Web oficial: Thor

Tres corazones, dos cabezas y un verdugo

Título original: How the Hangman Lost His Heart
Autor: K.M. Grant
Año: 2007
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Alfaguara
Páginas: 256
ISBN: 9788420405407

Género: Aventuras

Sinopsis (de la editorial)
Él perdió su corazón, pero ¿Perderá ella su cabeza?

¿Qué hace una chica como Alice con un verdugo llamado Dan Skinlicer?

A él le gusta una ejecución limpia y una buena cena después. A ella, los vestidos bonitos y montar a caballo.

Pero el destino los junta con la misión de proteger la cabeza del pobre y decapitado tío Frank, para devolverle la dignidad.

Juntos recorren el Londres del siglo XVIII, llevando también a su perdición al apuesto capitán Ffrench Puede que haya más de una cabeza en peligro... y más de un corazón.


Opinión
Nunca una cabeza dio tantas vueltas ni sufrió tantos contratiempos.

Este libro para mi ha sido un no parar y no me refiero a que no dejase de leerlo ni instante, sino a que los personajes no se estaban quietos ni un minuto y hubo un momento en que hasta me sentí agobiada.

Es que la protagonista es bastante obstinada y cuando a su tio Frank le cortan la cabeza y la cuelgan en lo alto de Temple Bar, ella se empeña en que tiene que llevársela de allí y sin plan ni nada, a la chica no se le ocurre mejor idea que, a plena luz del día, encararmase a la puerta, meterse la cabeza bajo el brazo y salir huyendo.

Logicamente, la chiquilla es perseguida y sin comerlo ni berbelo el pobre verdugo Dan Skinslicer y el Capitán Hew Ffrench se ven involucrados en todo el asunto.

Desde ese momento la historia es un corre que te pillo continuo, con soldados persiguiendo la dichosa cabeza en todo momento y cuando parece que va a haber un respiro resulta que no y vuelta a correr otra vez.

Quizás el libro no es lo que esperaba o quizás sí, no lo tengo claro, sólo sé que yo acabé más agotada que los propios personajes.

Puntuación: 3.5/5
Web Oficial: How the Hangman Lost His Heart

Superman

Título original: Superman. The Movie
Dirección: Richard Donner
Reparto: Marlon Brando (Jor-El), Gene Hackman (Lex Luthor), Christopher Reeve (Superman/Clark Kent), Ned Beatty (Otis), Jackie Cooper (Perry White), Glenn Ford (Jonathan Kent), Trevor Howard, Margot Kidder (Lois Lane)
Guión: Mario Puzo, David Newman, Leslie Newman y Robert Benton; basado en un argumento de Mario Puzzo; basado a su vez en los personajes creados por Jerry Siegel y Joe Shuster.
Música: John Williams
Vestuario: Yvonne Blake
País: Reino Unido
Año: 1978

Género: Acción, Aventuras, Ciencia ficción.

Argumento
Jor-El envía a su hijo Kal-El a la tierra antes de que el planeta Krypton estalle con la esperanza de que allí pueda guiar a los humanos. Kal- El es recogido por una pareja de granjeros ya muy mayores que lo crían como su hijo bajo el nombre de Clark Kent a pesar de saber que el niño no es como los demás. A los 18 años descubre quien es en realidad y se va Metrópolis, la gran ciudad, donde vive como un periodista más bien torpe y del que nadie podría sospechar que es ese misterioso hombre con capa roja que surca los cielos y hace que se cumpla la ley.


Opinión
Hay películas que te marcan tu infancia y a pesar del paso de los años y que los fallos se hacen más que evidentes, sigues viéndola con el mismo cariño que el primer día. Para mi Superman es una de esas películas.

Hacía muchísimo tiempo que no veí esta película, tanto que había cosas que no recordaba (como que la primera vez que Clark iba a la Fortaleza de la Soledad era con 18 años y el actor era otro chico o que salvaba un avión), pero hoy, cuando he encendido la televisión, me la he encontrado y no he podido evitar quedarme totalmente atontada.

Lo reconozco, aunque cuando era una niña yo no lo sabía, en realidad estaba enamorada de Superman. Me encantaba ese Clark Kent que se hacía el tonto y me encantaba ese super hombre que era capaz de volar (siempre que veía una de sus películas soñaba esa misma noche con Superman y con volar) y ahora me he dado cuenta de que me encanta esa sonrisa que ponía el protagonista cuando Lois Lane no podía verle.

Es obvio que los efectos especiales cantan bastante, pero a pesar de ser una película con más de 30 años a sus espaldas, no han envejecido tan mal como los de otras películas más modernas.

En cuanto a la historia, sólo puedo decir que me encanta. Sí, tiene momentos absolutamente ridículos ([SPOILER]cuando Superman arregla la falla de San Andres y la tierra vuelve a su lugar es épico[/SPOILER]), pero al fin y al cabo es una historia de su época, con un Lex Luthor que hoy resulta también rídiculo, por tratarse del típico malo que su única motivación es "Conquistar el mundo juas, juas, juas" (o conseguir mucho dinero, que en cierto modo venía a ser lo mismo), pero que en aquel momento nos parecía el ser más perverso y maquiavélico de la tierra.

- ¿Por qué tiene que morir tanta gente?
- Qué porqué ¿por qué siempre suena el teléfono cuando estás en el baño?

Eve Teschmacher y Lex Luthor



Trailer


Puntuación: 5/5

Enredados

Título original: Tangled
Dirección: Byron Howard y Nathan Greno
Doblaje (original): Mandy Moore (Rapunzel), Zachary Levi (Flynn Rider), Donna Murphy (Gothel), Brad Garrett (matón con garfio), Ron Perlman (hermano Stabbington), Jeffrey Tambor (matón con nariz grande)
Guión: Dan Fogelman, basado en el cuento “Rapunzel” de los hermanos Grimm
Música: Alan Menken
País: USA
Año: 2010

Género: Aventuras, Comedia, Fantasía.

Argumento
Rapunzel es una princesita que nace con un don: su pelo es mágico.
Así pues Gothel, secuestra a la pequeña princesa y la cría como si fuera suya en una alta torre donde nadie la pueda encontrar y donde ella no pueda escapar para aprovecharse del don de la niña.
Pero un día aparece Flynn, un pícaro ladrón, que cambia la vida de la joven para siempre.


Opinión
Síiii, me ha gustado (*Nami respira aliviada*).

Cuando vi el teaser de Enredados (por aquel entonces todavía se llamaba Rapunzel, que para el que no lo sepa, le cambiaron el nombre, porque era "muy de chicas"), me reí todo lo que quise y más y la película me dio muy buenas vibraciones. Cierto es que yo hace año que no me fío de los trailers (de hecho, sólo suelo ver los teasers, que son más cortos, interesantes y no me destripan las películas), pero este molaba.

He disfrutado mucho de Enredados, me he divertido y me he reído muchísimo (no sólo con la película, sino también con un niño de la sala que no hacía más que gritarle cosas a la pantalla como "¡Rapunzel está viva!" o "¡Corre caballito!", que mono XD).

Esta es una película sobre todo de aventuras, muy colorida, brillante y alegre y con un toque de romance muy bonito (y no hablo de que se enamoren los personajes, que eso estaba más que cantado, sino que me refiero a la ambientación cuando se ponen "tontitos" y es que la escena de los farolillos es preciosa).

Sin embargo, Enredados no se va a llevar las 5 estrellitas porque, a parte de algunos detalles que no me convencieron al principio y el final, confieso que no me han gustado las canciones (snif, snif, yo quería salir cantando de la sala). Les ha faltado el encanto que tenían las canciones de otros clásicos Disney y que sí se consiguió en Encantada (que según leí en Hana Street va a tener segunda parte), aunque a quién vamos a engañar, seguro que terminaré pillándome la banda sonora y la iré cantando por todas las esquinas.

De cualquier modo, es una película muy recomendable, tanto para niños como adultos y que he disfrutado enormemente.

Y por cierto, que estoy enamorada de Flynn (*supiro*). En mi ranking de príncipes Disney está empatado con Aladdin. Si no has visto la película y quieres conocerlo un poco más, tienes que ver este video (y ya de paso, te recomiendo este de Pascal, que ese bichito es genial).

Trailer


Puntuación: 4.5/5
Web oficial: Enredados

Piratas

Título original: Piratas
Autor: Alberto Vázquez-Figueroa
Año: 1995
Idioma Original: Español

Edición leída
Editorial: Plaza & Janes
Páginas: 318
ISBN: 8401469848

Género: Aventuras

Sinopsis (de la editorial)
Piratas narra una extraordinaria historia repleta de acción, emociones e intriga protagonizada por un viejo corsario británico y un jovencísimo buscador de perlas español al que las circunstancias conducen hasta el barco del temido Jacaré Jack. Los combates en alta mar, los peligrosos juegos de la astucia, el destino de una familia de españoles afincada en el Caribe de la época de la trata de negros y la corrupción generalizada de las autoridades coloniales constituyen el transfondo de una trama trepidante, como corresponde a una de las mejores novelas de su autor.


Opinión
Hace años, cuando estaba en el instituto, una amiga me dijo que me iba a dejar un libro que me iba a encantar. Ese libro era Piratas y no se equivocó.

Reconozco que me costó empezarmelo, de hecho, creo que el primer capítulo lo leí un par de veces (aunque creo que fue más por mis circunstancias personales que por el propio libro), pero en cuanto empecé a avanzar, el libro cada vez me envolvía más y más y la historia me atrapó completamente y fue el momento en el que me di cuenta de que me encantan los piratas.

Con este libro aprendí mucho de piratería, de como se pasaba el legado de una leyenda, de como actuaban en ciertas ocasiones, de como no dejar títere con cabeza, de los tesoros y de las islas.

También tengo que advertir que Piratas tiene algún que otro capítulo no apto para gente con el estómago flojo y es que jamás olvidaré a esa persona que "ataban" a un árbol, muy cruel y muy piratesco.

Piratas es el primer libro de una trilogía que se completa con Negreros y León Bocanegra (aunque la relación entre los tres libros no es mucha) y que no acabaron de convencerme o que al menos, para mi, no están a la altura del primero que vuelvo a repetir, me encantó.

Puntuación: 5/5
Web Oficial: Piratas

Dos Espadas

Título original: Dos Espadas
Autor: Kenny Ruiz
Año: 2010
Número de tomos: 3
Editorial: Glenat

Género: Aventuras, Fantasía

Sinopsis
Cira es una ladrona que vive en una familia de bandidos y piratas, pero que su verdadero sueño es convertirse en Primera Espada. Sin embargo, al no disponer de título ni de nada que demuestre su linaje, le esta prohibida la entrada a la Escuela Unicornia, el lugar donde se entrenan los mejores espadachines del reino.


Opinión
Hace mucho tiempo leí un reportaje hablando sobre este cómic. Por aquel entonces, yo asumí que se estaba publicando en Francia y me preguntaba cuando lo podría ver por aquí.

Cuando Glenat de pronto anunció a bombo y platillo que iba sacar una linea de autores españoles, pero con estilo manga, que iban a llamar Linea Gaijin y que entre las obras a publicar estaba Dos Espadas, me alegré mucho, pero también me pregunté como demonios un cómic en formato álbum europeo iba a ser publicado en tomos manga. Al final resultó que el cómic era un proyecto en el que estaba trabajando, pero que nunca había llegado a ver la luz (al final del tomo, con unos puntos muy buenos de humor, el autor explica todo el proceso que le ha llevado hasta este primer número).

Dos Espadas me ha encantado, pero ¿acaso alguien dudaba de que me fuera a gustar habiendo esgrima y espadas de por medio? muy triste habría sido que después de tanto tiempo esperando este cómic de Kenny Ruiz, me hubiese decepcionado, pero no ha sido así.

Lo que más me ha gustado de este primer tomo ha sido el duelo entre Cira y Esthel, una alumna de la Academia Unicornia. O bien el autor se ha documentado mucho sobre esgrima, o ya conocía este arte de antemano, porque a mi parecer está muy bien.

En definitiva, un buen cómic de aventuras con bastantes aires shonen.

Puntuación: 4.5/5
Web oficial: Dos Espadas

Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra

Título original: Pirates of the Caribbean: The curse of the Black Pearl
Dirección: Gore Verbinski
Reparto: Johnny Depp (Capitán Jack Sparrow), Geoffrey Rush (Capitán Barbossa), Orlando Bloom (Will Turner), Keira Knightley (Elizabeth Swann), Jack Davenport (Comodoro Norrington), Jonathan Pryce (Gobernador Weatherby Swann), Lee Arenberg (Pintel), Mackenzie Crook (Ragetti), Damian O'Hare (Gillette), Giles New (Murtogg), Zoe Saldana (Ana María).
Guión: Ted Elliott y Terry Rossio; basado en un argumento de Stuart Beattie, Ted Elliott y Terry Rossio
Música: Klaus Badelt
Vestuario: Penny Rose
País: USA
Año: 2003

Género: Acción, Aventura, Fantasía

Argumento
La idílica vida del pícaro pero irresistible Capitán Jack Sparrow da un vuelco cuando su enemigo, el capitán Barbossa, le roba su barco, la Perla Negra y ataca la ciudad de Port Royal secuestrando a Elizabeth Swann la hermosa hija del Gobernador. Will Turner, el amigo de la infancia de Elizabeth decide unirse a Jack, en un acto de galantería para rescatar a la chica y de paso recuperar la Perla Negra. Lo que Will no sabe es que la maldición de un tesoro ha condenado a Barbossa y a su tripulación a convertirse eternamente en esqueletos vivientes.


Opinión
Cuando vi por primera vez esta película, no pude evitar enamorarme de ella.

Era de aventuras, tenía humor, estaba ambientada en el siglo XVIII y tenía PIRAAATAS. Vamos es que era la candidata perfecta para deslumbrarme y dejarme alelada para el resto de mi vida.

Hace poquito la han vuelto a poner por televisión y otra vez que la he vuelto a ver. Es curioso, porque en realidad no tenía intención de verla, la tengo en DVD y digamos que la he visionado más de una y de dos veces, pero heme allí, de pie delante de la caja tonta, con el mando en la mano y mi dedo en el botón rojo a punto de pulsar, cuando de pronto, en lugar de presionar sobre aquel cacharro, fue mi trasero el que presionó el sillón y de allí no me moví, excepto para ir a cenar cuando pusieron anunción (que por cierto, que de anuncios, se acabó a las y pico mil).

"Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra" me pareció, y me sigue pareciendo, un soplo de aire fresco, una película que recuperaba la esencia del cine clásico de aventuras y que lo adaptaba a los tiempos actuales de una manera magnífica, dando lugar a una historia divertida y trepidante con momento absolútamente inolvidables.

Sin duda esta es una de las películas con las que más disfruto cada vez que la veo y que estará entre mis películas favoritas por los siglos de los siglos.

Trailer


Puntuación: 5/5
Web oficial: Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra

Los Juegos del Hambre

Título original: The Hunger Games
Autor: Suzanne Collins
Año: 2008
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Círculo de Lectores (Molino)
Páginas: 379
ISBN: 9788467235630

Género: Ciencia Ficción, Aventura, Acción.

Sinopsis (de la editorial)
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del "Capitolio". Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con "Los juegos del hambre", espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.


Opinión
Bienvenidos a "Battle Royale"... esto... quiero decir... bienvenidos a "Los Juegos del Hambre".

Hace tiempo que quería haber escrito esta reseña, pero cuando me lo acabé, estábamos en la época pre-sinsajo y la verdad es que estaba tan harta de ver al dichoso "Sinsajo" por todas partes (y eso que aún no estaba a la venta), que pasé totalmente del tema. Ahora que por fin se ha pasado la euforia, vuelvo a tener ganas de hablar del libro.

Confieso que lo que me atrajo de "Los Juegos del Hambre" era el enorme parecido que guarda con "Battle Royale" (una película japonesa de Takeshi Kitano con mucha sangre como le gustan a él) y tras haber leído el libro, no puedo más que reafirmarme en que son "lo mismo".

A ver, el libro me ha gustado, pero no me ha sorprendido. El argumento se basa en elegir al azar a unos pobre desgraciados, para llevarlos a un lugar donde deben matarse entre ellos hasta que sólo quede uno mientras que todo el país lo ve, con el único fin de enseñar una lección a los ciudadanos (en el caso de "Battle Royale" a una juventud rebelde y descontrolada, en el caso de "Los Juegos del Hambre" a un país que debe saber que no se puede ir contra el Capitolio). Lógicamente los personajes son diferentes y las motivaciones también, pero al final, todo viene a ser lo mismo e incluso el final hasta tiene cierto parecido (cualquiera que haya visto la película sabrá a lo que me refiero).

"Los Juegos del Hambre" está escrito en primera persona y en el presente (lo que al principio lo hizo un poco extraño para mi), así pues, sólo conocemos el punto de vista de Katniss, la protagonista y lo que pasa más allá de lo que ella puede ver, nos es desconocido. Una pena, porque me habría gustado saber que es lo que sentían las personas que veían los juegos desde sus casas o que fue lo que les pasó a los otros tributos.

El libro se lee muy rápido y cuando empiezan los juegos tiene ciertos capítulos al estilo "Perdidos", o sea, que la autora los corta y tú te quedas con cara de "¡Qué! pero por qué ahora" (con la diferencia de que aquí continua en el siguiente capítulos y en "Perdidos" te quedabas a dos velas).

Olvidándonos de parecidos y demás, creo que se nota que la autora es hija de militar. La manera en que habla de las estrategias y de lo que hacen los personajes para sobrevivir, me parece muy buena. Sin embargo hay dos cosas que no me gustaron nada del libro (que le vamos a hacer).

Lo primero es el momento equipo. Entiendo que televisivamente aquello tenía que haber sido la leche, pero es que a mi me aburrió enormemente. Si antes de ese momento las intervenciones del Capitolio me ponían de los nervios, ahora estaba deseando que actuaran de una vez por todas para que aquello avanzase.

Lo segundo y peor de todo, fueron los mutos. De todas las cosas que podía haber metido la autora en la historia, aquello me pareció la mayor aberración del mundo, digna de la peor película de terror de la historia.

Aunque por mi reseña pueda parecer todo lo contrario, prometo que el libro me ha gustado y que creo que merece la pena leerlo, aunque no le pueda dar las 5 estrellas.

Puntuación: 4/5
Web Oficial: Los Juegos del Hambre

El Aprendiz de Brujo

Título original: The sorcerer’s apprentice
Dirección: Jon Turteltaub
Reparto: Nicolas Cage (Balthazar Blake), Jay Baruchel (Dave Stutler), Alfred Molina (Maxim Horvath), Monica Bellucci (Verónica), Teresa Palmer (Becky Barnes), Toby Kebbell (Drake Stone), Alice Maud Krige (Morgana), Jake Cherry (Dave de niño), Omar Benson Miller (Bennet), Gregory Woo (Sun Lok).
Guión: Lawrence Konner, Mark Rosenthal, Matt Lopez, Doug Miro y Carlo Bernard
Música: Trevor Rabin
Vestuario: Michael Kaplan
País: USA
Año: 2010

Género: Acción, aventuras, comedia, fantasía.

Argumento
Balthazar Blake lleva siglos buscando al primer merliniano, un joven con el poder de usar la magia sólo con las manos y que tendrá poder suficiente para acabar con Morgana, la cual está atrapada, pero que sin duda, con ayuda de sus seguidores, regresará a la tierra. Llevado por el destino, el niño Dave Stutler acaba en la tienda del mago y allí descubre que él es el elegido, pero no será años más tarde, después de intentar autoconvencerse de que lo que pasó allí no fue real, que se convertiría en un aprendiz de brujo para salvar la tierra.


Opinión
La película me ha parecido mala.

No es una de esas películas que piensas que era malilla, pero que se podía ver, no, era bastante pestiño, pero claro, es que ya desde que me enterase de que se iba a estrenar, algo fallaba.

La cosa es que cuando empecé a ver el trailer por primera vez pensé que estaba muy chulo y molaba bastante, hasta que irrumpió en la pantalla Nicolas Cage y lo rompió todo. No tengo nada en contra de este hombre, pero es que no me pegaba nada en El Aprendiz de Brujo y efectivamente, para mi no pega nada en la película.

Cada vez que lanzaba un hechizo era como si estuviera revolviendo un caldero con las manos. Su expresividad como mago es de cero absoluto y si a eso le sumamos una historia de amor que no hay quien se la crea (con un beso al final más malo que el hambre) y muchas frases tontas, pues en fin, tienes lo que tienes.

Lo único que salvo de la película son los efectos especiales que si que me gustaron y especialmente la escena del barrio chino con todos esos papelillos de colores volando de un lado a otro. Sin duda un trabajo magnífico.

En resumen, una película mala para ver en casa estando aburrido.

Trailer



Puntuación: 1/5
Web oficial: El Aprendiz de Brujo

Toy Story 3

Título original: Toy Story 3
Dirección: Lee Unkrich
Doblaje original: Tom Hanks (Woody), Tim Allen (Buzz Lightyear), Joan Cusack, Timothy Dalton (Sr. Púas), John Ratzenberger (Hamm), Michael Keaton (Ken), Wallace Shawn (Rex), R. Lee Ermey (sargento), Jodi Benson (Barbie), Whoopi Goldberg (Pulpi), Ned Beatty (Lotso Abracitos).
Guión: Michael Arndt
Música: Randy Newman
País: Estados Unidos
Año: 2010

Género: Animación, Aventuras, Comedia.

Argumento
Andy ya es mayor y está a punto de irse a la Universidad, pero ¿que va a pasar con sus juguetes? ha llegado el momento de separarse de ellos y eso significa guardarlos en el trastero, donarlos o en el peor de los casos, tirarlos a la basura.


Opinión

"¿Por qué quieres trabajar en Pixar?" es lo que a menudo me pregunta mi familia y alguna que otra persona que no es capaz de entecer mi pasión por la animación.

Pues quiero trabajar en Pixar por Toy Story 3.

Quiero trabajar en una película que emocione a los niños y que haga que le griten a la pantalla para advertirle a los protagonistas que están en peligro.

Quiero trabajar en una película que maraville a los mayores y les haga ser capaces de ver más allá de unos monigotes en la pantalla.

Quiero trabajar en una película que haga reir a carcajadas a todo el mundo, que te cueste parar y que te duela todo de tanto reir.

Quiero trabajar en una película que haga que tengas el corazon en un puño, porque parece que todo está perdido y ha llegado el final.

Quiero trabajar en una película que te haga llorar de emoción y que no seas capaz de contener las lágrimas que corren por tus mejilla.

Quiero trabajar en una película que haga magia y magia es Pixar. Y mágico ha sido ver Toy Story 3 y haber sentido todo eso y mucho más, al igual que mágico fue haber visto por primera vez Toy Story en el cine y haber sabido lo que quería hacer de verdad en la vida, aunque no supiese como.

Trailer



Puntuación: 5/5
Web oficial: Toy Story 3

Furia de Titanes

Título original: Clash of the titans
Dirección: Louis Leterrier
Reparto: Sam Worthington (Perseo), Liam Neeson (Zeus), Ralph Fiennes (Hades), Gemma Arterton (Io), Alexa Davalos (Andrómeda), Jason Flemyng (Calibos/Acrisio), Danny Huston (Poseidón), Mads Mikkelsen (Draco), Pete Postlethwaite (Spyros), Luke Evans (Apolo), Izabella Miko (Athena), Liam Cunningham (Solon), Hans Matheson (Ixas), Nicholas Hoult (Eusebio).
Guión: Phil Hay, Travis Beacham y Matt Manfredi
Música: Ramin Djawadi
Vestuario: Lindy Hemming
País: USA
Año: 2010

Género: Aventuras, fantasía.

Argumento
Los hombres ya no respetan a los dioses ni les temen. Los dioses no están dispuestos a perder el poder que ejercen sobre los hombres. Y en medio de todo esto se encuentra Perseo, mitad hombre mitad dios y el único capáz de parar esta absurda guerra que de otro modo sólo podría acabar con la destrucción del mundo conocido.


Opinión
Lo confieso, sólo hay un motivo por el que he ido a ver esta película y no es ninguno de sus actores, es Tenerife.

Que le vamos a hacer, la tierra tira y cuando te dicen que una gran producción holliwoodiense se va a rodar en tu casa, como mínimo, te entra la curiosidad y encima, a mi me pilló viviendo bastante lejos (para una vez que se hace algo así en la isla), así que la ganas de verla se acrecentaron. ¿Qué ha tenido muy malas críticas? no importa, yo sabía a lo que iba.

Total, que después de más de un mes desde su estreno me fui al cine, esperando ver el mayor bodrio de la historia y resultó que no me pareció tan mala. Sí, sí, no me mires así, lo mismo me pasó con "La Amenaza Fantasma", la cual no considero una buena película (de hecho es la peor de toda la saga con diferencia), pero iba con unas espectativas tan increiblemente bajas, que es normal que al final no me desagradase tanto como era de esperar si hubiese ido a verla el día del estreno.

En fin, que la cuestión es que yo estaba tan absorta en ver los paisajes y adivinar donde estaban rodados, que seguramente la mayor parte de errores se me pasaron, además, si a eso le sumo que no tengo gran idea de mitología (conozco los nombres de los personajes, pero apenas sé nada de sus historias), que no la vi en 3D (por motivos que ya he citado anteriormente) y que no he visto la película original de 1981 que dio lugar a esta, la cosa no fue tan mala.

De cualquier modo, si que es cierto que hay algo en la historia que no acababa de cazar. No me preguntes que es, porque no sabría decírtelo, pero había algo que no iba.

En definitiva que es una película que he disfrutado más por el orgullo de saber que fue rodada aquí, que por otro motivo y que por tanto no puedo recomendarla ni dejar de hacerlo.

Por cierto, como nota friki y según palabras de él mismo, el director se confiesa fan de Saint Seiya (o "Caballeros del Zodiaco" como conocimos el anime en España) y las armaduras de los dioses son un pequeño homenaje a la obra de Masami Kurumada, al cual se le encargaron varios diseños para los posters de la película en Japón y que puedes ver uno de ellos bajo estas lineas.


Trailer

Me encanta la canción, le da muchísima fuerza.

Puntuación: 3.5/5
Web oficial: Furia de Titanes

Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE

Título original: Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE (ツバサ - レザボア クロニクル)
Autor: CLAMP
Año: 2003 - 2009
Número de tomos: 28

Edición leída
Editorial: Norma Editorial
Año: 2004 - 2010
Número de tomos: 28

Género: Shonen, Aventuras, Fantasía

Sinopsis (copiado de la reseña que escribí para Animeteca Lagunera)
Sakura, la princesa del Reino de Clow, ha caido presa de un hechizo, mediante el cual ha perdido sus alas y con ellas sus recuerdos. Para salvarla, Xiaolang va a visitar a Yuuko, la Bruja de la Dimensión, para pedirle su ayuda y esta le dice que necesita recuperar sus plumas, que han quedado esparcidas por distintos mundo situados en otras dimensiones, pero que para recibir su ayuda, deberá pagar un alto precio. El accede sin dudarlo y junto con Fye y Kurogane, otros dos viajeros que han llegado al mismo tiempo, el primero huyendo y el segundo en contra de su voluntad, parten juntos en busca de las plumas perdidas y con ellas los recuerdos de la princesa.

Opinión
Mi experiencia con las CLAMP hasta antes de leer Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE no había sido precisamente buena.

Me leí el primer tomo de la primera edición de "RG Veda" y no me gustó.
Me leí los tres primeros tomos de "X" y me aburrió.
Me leí algunos números de la primera edición de "Magic Knight Rayearth" y no me enganchó.
Me leí el primer número de "Card Captor Sakura", pero me resultó quizás muy infantil.
Me leí el primer tomo de "Wish" y vaya coñazo.
Me leí "Chobit" completa y aunque empezaba genial a cada tomo me iba decepcionando más y más.

Sólo había habido un manga de ellas que me había gustado que fue "Clover" y al parecer ni siquiera es una obra conclusa, porque la revista donde la estaban publicando cerró.

En fin, que con semejante panorama, cualquiera se arriesga, pero Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE tenía dos cosas que me llamaron muchísimo la atención: Crossover y viajes espacio-temporal.

La verdad es que la idea de partida era muy llamativa. La historia giraba en torno a Sakura y Xiaolang, dos personajes de "Card Captor Sakura", pero algo más creciditos y en un mundo paralelo donde sus vidas eran totalmente diferentes a las que ya conocíamos. A lo largo del primer tomo (y posteriormente en los siguientes), aparecen no sólo otros personajes de "Card Captor Sakura", sino también de otros mangas de las CLAMP como "Chobit" o "RG Veda" e incluso el final de este número se mezcla con el final del primer tomo de "xxxHolic" (otro manga de las autoras que se estaba publicando en paralelo). En definitiva, un gran Crossover de personajes de las CLAMP, un concepto muy utilizado en los cómics de superhéroes americanos, pero muy poco habitual en el mundo del manga.

Además de esto, la historía contenía magia, fantasía, aventuras, un toque de humor y viajes en el espacio y el tiempo, algo que siempre me ha fascinado y que casi siempre capta mi interés sin que pueda hacer nada para evitarlo.

En cuanto al apartado gráfico, no se puede decir otra cosas excepto que es magnífico. A partir de "Chobit" este cuarteto de mangakas cambiaron su estilo de dibujo de una forma totalmente radical, sustituyendo las lineas finas y muy detalladas por trazos más gruesos y simples que le han proporcionado una fuerza inmensa. Los diseños de estas autoras son una preciosidad y no hay ilustración en la que no te quedes embobado mirándola. Sin embargo, tienen un grave problema (algo que es común a muchos mangakas, todo sea dicho de paso) y es que en las batallas no te enteras de nada. A veces da la sensación de que todo es un pegote lleno de rayas negras y si quieres saber que está pasando debes hacer uso de tu imaginación, porque es práticamente imposible guiarte por lo que tus ojos están viendo.

Ahora que ha terminado su publicación tanto en Japón como en España, puedo decir que no me arrepiento en absoluto de haberme comprado este manga, porque me encanta (cosa que no puedo decir del anime, puaj) y ha merecido la pena llegar hasta el final (aunque no sé si se puede llamar final).

ADVERTENCIA.- El último tomo de Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE contiene un spoiler gordísimo, de lo que supongo va a ser el final de "xxxHolic", así que, tu decides si leerlo o no.

Puntuación:

Alicia en el País de las Maravillas

Título original: Alice in Wonderland
Dirección: Tim Burton
Reparto: Mia Wasikowska (Alicia), Johnny Depp (Sombrerero Loco), Helena Bonham Carter (Reina Roja), Alan Rickman, Anne Hathaway (Reina Blanca), Michael Sheen (Conejo Blanco), Stephen Fry, Timothy Spall, Crispin Glover (Sota de Corazones), Christopher Lee.
Guión: Linda Woolverton; basado en los libros "Alicia en el País de las Maravillas" y "A través del espejo" de Lewis Carroll.
Música: Danny Elfman.
Vestuario: Colleen Atwood
País: USA.
Año: 2010.

Género: Fantasía, Aventuras.

Argumento

Alicia tiene casi 20 años y durante este tiempo ha pensado que todo lo que le ocurrión en El País de las Maravillas es un sueño, pero ya es una señorita y como buena dama damita inglesa tiene ciertas obligaciones que cumplir, sin embargo ella no está segura de que querer seguir el camino que la sociedad le marca y de pronto ocurre, la liebre blanca de sus sueños está ahí.


Opinión
Antes de empezar, tres advertencias:

  1. Esta película NO es "Alicia en el País de las Maravillas".
  2. Esta película NO es "Alicia a través del espejo".
  3. No he ido a ver esta película en 3D porque por el momento nos los venden como el no va más, pero no sólo la mayor parte de estos títulos no están concebidos como películas en 3D y por tanto la cosa no es para tanto, sino que encima en España los cines nos estafan. En Irlanda cobraban sólo 1€ más y te llevabas una gafas plásticas cutronas a casa (que dicho sea de paso no servía para nada, pero tu te ibas tan contento). Aquí te cobran 3€ de más como si la toallita que te dan para limpiar la mierda del que las usó antes que tú estuviera hecha de algún tipo de fibra compuesta a base de piedras preciosas.

Una vez hechas las advertencias pertinentes, podemos comenzar.

Cuando estrenaron esta película en Inglaterra ya me lo advirtieron "Nami, la peli es un VaASerQueNo", yo dije "Oh Dios ¿qué me estás contando?" y ella me dijo "Lo que estás leyendo".

Conociendo sus gustos y conociendo los míos, tenía todas las posibilidades de que fuéramos a coincidir, pero aún con esas, yo tenía que comprobarlo con mis propios ojos y efectivamente, Alicia en el País de las Maravilla ha sido un truñaco.

Este país que nos presenta Tim Burton, sólo tiene del de Lewis Carroll los nombres de los personajes y muy poco de sus personalidades (imagínate como sería la cosa que el gato de Cheshire me recordó a Garfield). Los personajes han perdido toda su esencia, no están tan locos como en su versión original y ya no se desarrolla en el mundo disparatado que conocía. Éste es un mundo en el que todo está escrito y ahí es dónde creo que radica el mayor error de la película, que no es cúmulo de sin sentidos, sino que desde el principio los habitantes del País de las Maravillas, actuan según un guión escrito en forma de oráculo.

Alicia en el País de las Maravilla tiene un punto de partida en la inglatrerra del siglo XIX que como introducción no estaba mal, pero que personalmente lo vi un tanto forzado. Luego comienza la verdadera historia, que es aburrida a más no poder. Y por último regresa a su casa, en un final malo a rabiar, donde la moraleja podría ser algo así como "elije tu propio destino" (bonito mensaje, pero no hay quién se lo crea dentro del contexto de la película).

Sólo hay dos cosas que salvo de esta película. La primera y más evidente es la estética puramente TimBurtoniana (ese vestido rojo de Alicia lo quiero para mi) y la segunda es el personaje de Stayne, que vete tu a saber porqué, me gustó mucho.

Si en lugar de haber pretendido ser un "Alicia regresa al País de las Maravillas", hubiese sido simplemente una historia original, a lo mejor todos la habríamos visto con otros ojos y hasta nos habría gustado, pero de esta manera, señor Tim Burton, VaASerQueNo.

Nota.- ¿Por qué a Johnny Depp lo ha doblado Iván Muelas? Lo considero un gran actor de doblaje, pero es que para mi (cómo para tantas otras personas) Johnny Depp es Luis Posadas, de hecho, en el trailer sale su voz.

Trailer


Puntuación: 2/5
Web oficial: Alicia en el País de las Maravillas

Cómo Entrenar a tu Dragón

Título original: How to train your dragon
Dirección: Chris Sanders y Dean DeBlois
Doblaje original: Jay Baruchel (Hipo), Gerard Butler (Estoico el Vasto), America Ferrera (Astrid), Jonah Hill (Patán Mocoso), Christopher Mintz-Plasse (Patapez), Kristen Wiig (Brusca), T.J. Miller (Chusco), Craig Ferguson (Bocapodrida).
Guión: Will Davies, Dean DeBlois y Chris Sanders; basado en el libro de Cressida Cowell.
País: USA
Año: 2010
Duración: 98 min

Género:Animación, aventuras, fantasía.

Argumento
Hipo es un vikingo que vive en la isla Mema y como tal, su mayor deseo es matar a un dragón, aunque sea para que lo tomen un poquito en serio, porque con lo enclenque que es, parece que le causa más problemas a la gente del poblado que otra cosa. Sin embargo, el día que logra darle caza a un Furia Nocturna, todo cambia para él.


Opinión
Para hoy tenía programada una entrada que nada tiene que ver con esto, pero después de haber visto esta película ayer, tengo que hablar de ella.

Cuando vi el trailer por primera vez, no me llamó especialmente la atención (ni la historia, ni el diseño), pero como soy una amante de la animación, lo raro habría sido que no hubiese ido a verla. En cuanto empezó la película me di cuenta de cuan equivocada estaba, porque me ha encantado.

En serio, no esperaba que me gustase tanto. El ritmo de la película es trepidante, empieza con una batalla, acaba con otra y en medio, todo es una mezcla de acción, aventura y ternura. La historia, basada en los libros de Cressida Cowell (que además están publicados en español por SM), es sencilla, pero perfecta y te deja enganchado durante todo momento.

En cuanto a la animación, es fantástica. Me gusta muchísimo como se mueven los personajes y sus expresiones (el protagonista me recordaba muchísimo a alguien, pero por más que lo pienso, no consigo saber a quién y la protagonista se parece a una de mis primas, con las mismas expresiones), me encanta el tratamiento de texturas, el color, los diseños de los dragones... vamos que me ha gustado todo.

¿Recomiendo esta película? Definitivamente sí.

Trailer

Puntuación:
Web oficial: Cómo Entrenar a tu Dragón

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...