Vamos a jugar (I): Dead Island

Yo no soy muy jugona, pero hay videos promocionales de videojuegos que me flipan y este es uno de ellos (y eso que odio los zombies).

Advertencia: No apto para personas sensibles.

Superman

Título original: Superman. The Movie
Dirección: Richard Donner
Reparto: Marlon Brando (Jor-El), Gene Hackman (Lex Luthor), Christopher Reeve (Superman/Clark Kent), Ned Beatty (Otis), Jackie Cooper (Perry White), Glenn Ford (Jonathan Kent), Trevor Howard, Margot Kidder (Lois Lane)
Guión: Mario Puzo, David Newman, Leslie Newman y Robert Benton; basado en un argumento de Mario Puzzo; basado a su vez en los personajes creados por Jerry Siegel y Joe Shuster.
Música: John Williams
Vestuario: Yvonne Blake
País: Reino Unido
Año: 1978

Género: Acción, Aventuras, Ciencia ficción.

Argumento
Jor-El envía a su hijo Kal-El a la tierra antes de que el planeta Krypton estalle con la esperanza de que allí pueda guiar a los humanos. Kal- El es recogido por una pareja de granjeros ya muy mayores que lo crían como su hijo bajo el nombre de Clark Kent a pesar de saber que el niño no es como los demás. A los 18 años descubre quien es en realidad y se va Metrópolis, la gran ciudad, donde vive como un periodista más bien torpe y del que nadie podría sospechar que es ese misterioso hombre con capa roja que surca los cielos y hace que se cumpla la ley.


Opinión
Hay películas que te marcan tu infancia y a pesar del paso de los años y que los fallos se hacen más que evidentes, sigues viéndola con el mismo cariño que el primer día. Para mi Superman es una de esas películas.

Hacía muchísimo tiempo que no veí esta película, tanto que había cosas que no recordaba (como que la primera vez que Clark iba a la Fortaleza de la Soledad era con 18 años y el actor era otro chico o que salvaba un avión), pero hoy, cuando he encendido la televisión, me la he encontrado y no he podido evitar quedarme totalmente atontada.

Lo reconozco, aunque cuando era una niña yo no lo sabía, en realidad estaba enamorada de Superman. Me encantaba ese Clark Kent que se hacía el tonto y me encantaba ese super hombre que era capaz de volar (siempre que veía una de sus películas soñaba esa misma noche con Superman y con volar) y ahora me he dado cuenta de que me encanta esa sonrisa que ponía el protagonista cuando Lois Lane no podía verle.

Es obvio que los efectos especiales cantan bastante, pero a pesar de ser una película con más de 30 años a sus espaldas, no han envejecido tan mal como los de otras películas más modernas.

En cuanto a la historia, sólo puedo decir que me encanta. Sí, tiene momentos absolutamente ridículos ([SPOILER]cuando Superman arregla la falla de San Andres y la tierra vuelve a su lugar es épico[/SPOILER]), pero al fin y al cabo es una historia de su época, con un Lex Luthor que hoy resulta también rídiculo, por tratarse del típico malo que su única motivación es "Conquistar el mundo juas, juas, juas" (o conseguir mucho dinero, que en cierto modo venía a ser lo mismo), pero que en aquel momento nos parecía el ser más perverso y maquiavélico de la tierra.

- ¿Por qué tiene que morir tanta gente?
- Qué porqué ¿por qué siempre suena el teléfono cuando estás en el baño?

Eve Teschmacher y Lex Luthor



Trailer


Puntuación: 5/5

pNOs (II): TodosTusLibros.com

Hoy vengo a hablarles de un descubrimiento que he hecho hace nada y que a lo mejor todo el mundo conoce, pero yo no y se trata de TodosTusLibros.com.

Esta web asociada a Cegal, nos permite conocer con datos reales y actualizados que librerías de las que están asociadas a la red (más de 200 por todo el país) disponen en tienda del libro que estamos buscando.

¿A qué es genial? porque todos alguna vez hemos pensado que si supiéramos donde tienen ese libro o cómic que andábamos buscando desesperadamente, lo compraríamos sin pensárnoslo dos veces, pero no sabíamos donde buscarlo.

Eso sí, si el stock de una librería está mal, lógicamente aparecerá mal también en la web, así que, que nadie se emocione demasiado rápido si ve como disponible ese libro que lleva descatalogadísimo "miles" de años. Además, también he detectado que algunos libros que sí están en las librerías no están en la web.

Mercadillo

Aquí van algunos títulos más que se suman a mi mercadillo particular.
  • A.I. Revolution #1 (You Asami)
  • Alice 19th #1 (Yuu Watase)
  • Astro Boy #7 (Osamu Tezuka)
  • Ayashi No Ceres #1 (Yuu Watase)
  • Buterfly in the Air #1 (Pocket Chocolate, Li Ming)
  • Eres mi mascota #1 (Yayoi Ogawa)
  • Lupin the IIIrd #1 (Monkey Punch)
  • Nagatacho Strawberry #3 (Mayu Sakai)
Ya sabes que para consultar los precios y demás, sólo tienes que pasarte por AQUÍ.

La Canción de Ariadna

Título original: La Canción de Ariadna
Autor: Irene Roga
Año: 2011
Editorial: Glenat
Número de tomos: 1

Género: Románce, Fatasía

Sinopsis (de la editorial)
Ariadna es la princesa de un pequeño reino situado al norte de la Grecia antigua, prometida en secreto con Órelan, príncipe de un reino vecino. Su padre, que había enviudado, se casó con una hermosa mujer venida del extranjero. Desde la boda, el rey se muestra extraño, como poseído por una voluntad ajena. Ariadna ve cosas extrañas alrededor de esa misteriosa mujer.

Cuando su padre le anuncia su compromiso matrimonial con el primogénito de un reino cuyo culto se ofrece a una maléfica Gorgona, Ariadna decide escapar con su amado. Sobre ambos caerá una terrible maldición.


Opinión
La Canción de Ariadna es una de las 3 nuevas apuestas que acaba de publicar Glenat en su Linea Gaijin.

Se trata de un tomo único de corte romántico ambientado en la antigua Grecia. Lo de malo de los tomos únicos es que la mayor parte de las veces a las historias no les da tiempo desarrollarse bien y eso es lo que le pasa a este cómic.

La historia es totalmente clásica. Por una parte tenemos el lado fantástico en el que hay un príncipe, una princesa (que según la autora no sólo se trata de una cara bonita sino que es una chica con inquietudes, las cuales yo no se las he visto por ninguna parte excepto porque escribe poesía) y una madrastra malvada que además resulta ser una "bruja". Por otro lado tenemos el romance donde el amor parece estar evocado al fracaso y a la mayor de las tragedias (posiblemente el final original me habría gustado más que el que ha tenido, digamos que por exigencias de la editorial). Que la historia se base en cánones clásicos no es ningún problema (de hecho la autora habla de que se basa en estereotipos para mejorar la comprensión), el problema para mi, es que se introducen demasiadas situaciones y elementos que parecen no caber bien en una historia de tan pocas páginas y da la sensación de que todo ocurre en un visto y no visto y no te da tiempo a simpatizar con los personajes.

En cuanto al dibujo, no sé si es cosa mía, pero me ha recordado mucho a Saint Seiya (Caballeros de Zodiaco), aunque con el estilo propio de la autora que es más bonito que el de Masami Kurumada. Lo que me ha llamado mucho la atención es poder comparar una página realizada por la autora en el año 2002 y ver la gran evolución que ha tenído su dibujo en cuanto a profundidad de personajes y naturalidad. Eso sí, si ha habido una cosa que no me ha gustado nada, nada, de nada (que conste que esto es una pijotería mía) ha sido la espada de Órelan porque me parece absurdamente gigante y además me da la sensación de que cambia de tamaño con cada viñeta (me parece mucho más adecuada y bonita en el boceto que aparece en los comentarios donde habla del casco).

En general, La Canción de Ariadna me ha gustado, pero le habría venido bien al menos un tomo más.

Puntuación:3.5/5
Web oficial: La Canción de Ariadna

No Words (I)

Ola de Calor

Título original: Heat Wave
Autor: Richard Castle
Año: 2010
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 354
ISBN: 9788483651957

Género: Acción, Thriler.

Sinopsis (de la editorial)
Un magnate inmobiliario del estado de Nueva York se desploma y muere en una de las aceras de la ciudad. Una esposa florero con un sombrío pasado sobrevive tras escapar de milagro a un descarado ataque. Gánsteres y hombres con poder con motivos de sobra para asesinar recitan de memoria sus coartadas. Es entonces, en medio de una sofocante ola de calor, cuando otro homicidio tiene lugar y comienza un tenso viaje por los pequeños y oscuros secretos de los ricos. Unos secretos que resultan ser fatídicos. Secretos que permanecen ocultos en la sombra hasta que una detective del Departamento de Policía de Nueva York arroja un poco de luz sobre ellos.


Opinión
Como ya dije hace tiempo, no pude resistir la tentación de hacerme con este libro. La serie me gusta mucho y aunque sabía que el libro no iba a ser nada del otro mundo, tenía que probarlo.

El libro es básicamente un capítulo de Castle, pero con algunas sutiles diferencias.

Lo primero es que "Ola de calor" no tiene el humor de la serie. No es que la serie sea desternillante, pero si que es muy simpática (gracias al personaje de Castle) y es algo que no he encontrado en el libro. La cuestión es que yo esperaba una historia más bien seria (se supone que en la serie "Ola de calor" es un bestseller y el autor un afamado escritor), pero al final se ha quedado a mitad de camino, entre amabas cosas.

Por otro lado, el libro tiene más acción. Hasta que no me leí el libro, no me di cuenta de la poca acción que tiene la serie. Y por supuesto tiene la famosa escena de sexo que tanto da que hablar en la serie, pero que en realidad, tampoco es que sea para tirar cohetes.

En cuanto a los personajes son prácticamente iguales que a los de la serie, sólo que Nikki Heat es algo más enérgica (esta no es la palabra que busco) que Beckett y Rook, a diferencia de Castle, apenas tiene protagonismo y no tiene ni la mitad de chispa.

En general es un libro entretenido si piensas en él como si fuera un cápitulo más de la serie, pero no tiene nada que lo haga destacable.

Puntuación: 3/5

Presentación de Dorian Stark

Ya sé que llevo largo tiempo desaparecida, pero ¿que mejor manera de volver que con la crónica de una presentación? presentación que estuve a punto de perderme por los Carnavales.

Sí, ya sé que los Carnavales se acabaron hace una semana y que la presentación fue ayer, pero es que en un principio iba ser el sábado pasado y aunque tenía la firme idea de pasarme por allí, al final del día estaba tan molida del Carnaval de Día, que me fui directa a mi casa. Suerte que la cambiasen para una semana más tarde y que por pura casualidad viese el anuncio de la nueva fecha.

La presentación fue del libro Dorian Stark de Alexis Brito Delgado que se realizó en la tienda Cómics y Mazmorras, que se encuentra en Santa Cruz de Tenerife, en la calle friki por excelencia.

El evento contó con la presencia de bastante público (Plexiglas incluida), tanto es así, que aunque los asistentes fueran demasiado tímidos como para ocupar la primera fila de asientos, lo ciertos es que las sillas no habría sido suficientes para que se sentasen todos los que estaban de pie y no sólo eso, sino que se agotaron todos los ejemplares de su libro sin que algunas personas pudiesen obtener una copia (véase yo XD).

Durante la presentación el autor nos habló sobre sus inicios como escritor y como el personaje de Dorian Stark nació hace 15 años, cuando comenzaba el instituto, en forma de relatos que publicaba en la revista de donde estudiaba. Alexis confiesa que el personaje y la historia tiene mucha influencia de películas como Blade Runner o Terminator y que de hecho el personaje de Dorian Stark tiene mucho que ver con John Connor.

Según nos contaba, este es el primer libro de una saga de seis, de los cuales ya tiene tres escritos. Alexis nos propone un mundo más bien apocalíptico, en el que las máquinas han empezado a tomar el control. Dorian Stark es un exterminador de máquinas, un hombre atormentado que poco a poco va perdiendo su humanidad para convertirse en lo que más odia.

Además de hablarnos del libro, el autor nos contó lo difícil que es publicar en España y la suerte que tuvo con Ediciones Babylon, pues tras más de 20 rechazos, ya no tenía esperanza alguna de que se lo publicasen, pero el deseaba fervientemente que, si algún día conseguía ver impreso en papel alguna de sus obras, fuese este su primer libro.

Si bien no soy muy de ciencia ficción, desde aquí le deseo mucha suerte.

Blogcumpleaños

El blog está de aniversario y es que hoy, a esta misma hora, cumple un añito.


Espero seguir más tiempo dando guerra por estos lares.

Nota Mental (V)

Carnaval, Carnaval.
Carnaval te quiero.

No es casualidad que ande desaparecida y es que, aunque el Carnaval de la calle haya empezado el viernes, en realidad ha habido muchas cosas antes y además yo tenía que preparar disfraces para dos, así que espero sepan perdonar mi ausencia.

Nos veremos cuando Don Carnal nos haya dejado.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...