Cerrado por Vacaciones

Quién me iba a mi a decir a mi que me iba a ir de viaje. Si es que mis amigos no me dieron tiempo de reaccionar y cuando me vine a dar cuenta ya teníamos los pasajes y todo reservado, pero sé que merecerá la pena y me servirá para desconectar un poco porque llevo unos días de no parar.

Nos vemos el 9 de julio más o menos.

Reir, no más (II): Gandalf Goes to the World Cup


Madre mía las risas que me eché cuando vi este video. Y la musiquilla es que se sale XD.

Confieso que esta entrada es un poco para rellenar, pero es que mientras siga tan liada como hasta ahora, no voy a poder hacer mucho más y tampoco es cuestión de dejar abandonado el blog (pero ya va quedando menos). De cualquier modo, espero que te hayas divertido tanto como yo.

OMG! (III): Rapunzel

Sólo por lo mucho que me he reído, este teaser trailer se merece un OMG!


Me mola el nuevo chico Disney, es guapo, es pillo y tiene encanto (tal vez me ha recordado un poco a Aladdin, mi príncipe Disney favorito).

Clover

Título original: Clover
Autor: CLAMP
Año: 1997–1999
Número de tomos: 4

Edición leída
Editorial: Mangaline
Año: 2002
Número de tomos: 4

Género: Ciencia ficción

Sinopsis
Kazuhiko es un militar retirado al que le encargan desde el gobierno una misión especial. Su trabajo consistirá en trasladar a Suu, una extraña muchacha que vive encerrada en unas instalaciones especiales, a dónde ella le indique. Sin embargo, el viaje no será tan sencillo como podría parecer en un principio, pues hay quien desea tener a Suu en su poder.



Opinión
Como ya dije en mi reseña de "Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE", mi relación con las CLAMP nunca fue buena y Clover era el único manga de estas autoras que me había gustado hasta entonces.

Clover es un manga un tanto extraño, con una estética steampuk (ya empieza bien) y una tecnología más cercana al ciberpunk, que cuenta la historia de una chica misteriosa que está protegida por el gobierno y que debe de llegar a un destino que sólo ella conoce.

El manga da la sensación de ser una obra experimental en la que las autoras desecharon los convencionalismos para probar cosas nuevas y es quizás ese uno de los motivos principales por los que me gusta tanto esta obra. La composición de las páginas con pocas viñetas y llenas de espacios en blanco y en negro, junto con la canción que siempre canta la protagonista, le dan un toque especial que te va atrapando poco a poco.

Este manga, como tantos otros de las CLAMP, es una obra inacabada, que quedó a la mitad cuando la revista en la que estaba siendo publicado cerró. Las autoras en más de una ocasión han dicho que desean retomarlo, pero del dicho al hecho hay un trecho y sinceramente, no sé yo si algún día veremos el final. En cualquier caso los 4 tomos existentes son una auténtica delicia que bien merecen estar en nuestras estánterías, porque además cuenta con una edición preciosa, con sobrecubiertas en papel cebolla y láminas a todo color en su interior.

Puntuación: 5/5


NOTA.- Ésta es mi última entrada programada, las cuales he intentado espaciar un poco en el tiempo para que el blog no estuviese muy parado. A partir de aquí ya veremos que hago porque sigo con mucho trabajo.

Una de portadas (IV): Earth One

¡Oh, Santo Díos! ¡Madre del amor hermoso! ¿no es alucinante esta portada?

Sinceramente, no tengo palabras para describirla.

Furia de Titanes

Título original: Clash of the titans
Dirección: Louis Leterrier
Reparto: Sam Worthington (Perseo), Liam Neeson (Zeus), Ralph Fiennes (Hades), Gemma Arterton (Io), Alexa Davalos (Andrómeda), Jason Flemyng (Calibos/Acrisio), Danny Huston (Poseidón), Mads Mikkelsen (Draco), Pete Postlethwaite (Spyros), Luke Evans (Apolo), Izabella Miko (Athena), Liam Cunningham (Solon), Hans Matheson (Ixas), Nicholas Hoult (Eusebio).
Guión: Phil Hay, Travis Beacham y Matt Manfredi
Música: Ramin Djawadi
Vestuario: Lindy Hemming
País: USA
Año: 2010

Género: Aventuras, fantasía.

Argumento
Los hombres ya no respetan a los dioses ni les temen. Los dioses no están dispuestos a perder el poder que ejercen sobre los hombres. Y en medio de todo esto se encuentra Perseo, mitad hombre mitad dios y el único capáz de parar esta absurda guerra que de otro modo sólo podría acabar con la destrucción del mundo conocido.


Opinión
Lo confieso, sólo hay un motivo por el que he ido a ver esta película y no es ninguno de sus actores, es Tenerife.

Que le vamos a hacer, la tierra tira y cuando te dicen que una gran producción holliwoodiense se va a rodar en tu casa, como mínimo, te entra la curiosidad y encima, a mi me pilló viviendo bastante lejos (para una vez que se hace algo así en la isla), así que la ganas de verla se acrecentaron. ¿Qué ha tenido muy malas críticas? no importa, yo sabía a lo que iba.

Total, que después de más de un mes desde su estreno me fui al cine, esperando ver el mayor bodrio de la historia y resultó que no me pareció tan mala. Sí, sí, no me mires así, lo mismo me pasó con "La Amenaza Fantasma", la cual no considero una buena película (de hecho es la peor de toda la saga con diferencia), pero iba con unas espectativas tan increiblemente bajas, que es normal que al final no me desagradase tanto como era de esperar si hubiese ido a verla el día del estreno.

En fin, que la cuestión es que yo estaba tan absorta en ver los paisajes y adivinar donde estaban rodados, que seguramente la mayor parte de errores se me pasaron, además, si a eso le sumo que no tengo gran idea de mitología (conozco los nombres de los personajes, pero apenas sé nada de sus historias), que no la vi en 3D (por motivos que ya he citado anteriormente) y que no he visto la película original de 1981 que dio lugar a esta, la cosa no fue tan mala.

De cualquier modo, si que es cierto que hay algo en la historia que no acababa de cazar. No me preguntes que es, porque no sabría decírtelo, pero había algo que no iba.

En definitiva que es una película que he disfrutado más por el orgullo de saber que fue rodada aquí, que por otro motivo y que por tanto no puedo recomendarla ni dejar de hacerlo.

Por cierto, como nota friki y según palabras de él mismo, el director se confiesa fan de Saint Seiya (o "Caballeros del Zodiaco" como conocimos el anime en España) y las armaduras de los dioses son un pequeño homenaje a la obra de Masami Kurumada, al cual se le encargaron varios diseños para los posters de la película en Japón y que puedes ver uno de ellos bajo estas lineas.


Trailer

Me encanta la canción, le da muchísima fuerza.

Puntuación: 3.5/5
Web oficial: Furia de Titanes

Star Wars: El Laberinto del Mal

martes, 8 de junio de 2010 8:34 Publicado por Nami Shion 8 comentarios
Título original: Star Wars: Labyrinth of Evil
Autor: James Luceno
Año: 2005
Idioma Original: Inglés

Edición leída
Editorial: Planeta de Agostini
Páginas: 235
ISBN: 9788467481273

Género: Ciencia Ficción

Sinopsis (de la editorial)
Los Caballeros Jedi Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker, junto con un comando de soldados clon, tienen la misión de capturar en Neimodia a Nute Gunray, virrey de la Federación de Comercio y miembro del Consejo Separatista. Pero el traicionero aliado de los Sith resulta ser tan escurridizo como siempre, y evadirá a sus perseguidores Jedi hasta casi provocar un desastre.

Aún así, el esfuerzo de los dos Jedi tendrá una recompensa inesperada: un holotransmisor único con la capacidad de conducir a las fuerzas de la República hasta su presa definitiva: el siempre desconocido Darth Sidious, de quien sospechan ha estado controlando todos los aspectos de la rebelión separatista.


Opinión
Lo reconozco me apetecía leer un libro malo. Yo que sé ¿nunca te ha pasado quedarte a ver en televisión una película mala, mala y aún así haber "disfrutado"? porque a mi sí, lo curioso del asunto es que esta novela no me ha parecido ni la mitad de terrible de como la esperaba, ya tú ves.

Esta es la segunda vez que leo un libro basado en el universo de Star Wars. La primera fue "Herederos de la Fuerza" perteneciente a la colección "Los Jóvenes Jedi" y cómo esa primera novela si que me pareció mala a rabiar (aunque he de confesar que siempre me quedó pena no haberme hecho con la colección completa), pensaba que este sería más o menos igual, pero no, dentro de lo que cabe, no ha estado nada mal.

Star Wars: El Laberinto del Mal se desarrolla entre el "Episodio II: El Ataque de los Clones" y el "Episodio III: La Venganza de los Sith" y en el libro se explican muchas cosas sobre la guerra (bastante clarificantes, por cierto) que, o no se decía en las películas o yo las he borrado de mi mente (¿posibles recuerdos traumáticos tal vez? XD) o simplemente ni les presté atención.

Lógicamente este libro no es una obra maestra, pero si te gusta Star Wars, no es un mal libro con el que completar la historia y sobre todo ahondar un poquito más en el lado oscuro de la fuerza.

Puntuación: 3.5/5

Tic Tac

Ya está aquí, ayer me llegó "La Mecánica del Corazón" de Mathias Malzieu, un libro que he ganado en el concurso Tic Tac organizado por Perdida Entre Páginas.

Quise este libro desde el primer día en que posé mis ojos sobre él en la librería gracias a esa portada que tantas cosas me sugerían, pero por los motivos que fueran, nunca llegué a comprarlo y ahora lo tengo gracias a este microrelato:

TIC TAC

Parecía la muñequita de un teatrillo de marionetas veneciano, con aquel vestido de color carmesí y la carita blanca como la nieve.

Caminaba por las calles empedradas dando grandes zancadas impropias de una dama, pero era necesario que llegase cuanto antes, pues su misión era importante y el tiempo apremiaba.

Mientras más cerca del lugar estaba, más nerviosa se sentía, era la primera vez que tendría que hacer algo como aquello y no sabía si estaba preparada.

Durante el camino no dejaba de sonar una especie de Tic-Tac, como el de un reloj, y su corazón casi latía al compás de aquel sonido. Miró hacía su bolso y aceleró el paso.

Al girar la esquina, vio la casa. No era grande, ni imponente, en realidad era muy parecida a las del resto de la calle, pero no le cabía la menor duda de que ese era el lugar.

La puerta estaba abierta y sin pensarlo ni un minuto, atravesó el umbral y penetró en la oscura salita de la entrada, donde la única luz que había provenía de las farolas de la calle. Encendió una vela y subió las escaleras para dirigirse a la planta alta.

En una pequeña habitación al final del pasillo, se encontraba un chico tumbado en un sofá, con los ojos cerrados.

Ella abrió su bolso y de él sacó un pequeño artilugio. Estaba compuesto de varios engranajes, que encajaban a la perfección y un pequeño recipiente transparente que contenía una especie de líquido rojo. Era un corazón mecánico que salvaría la vida del joven que se encontraba tumbado en el sofá, en la segunda planta de una casa normal, al girar la esquina de una calle empedrada.

Muchas gracias

Fiesta del Cine 2010

El cine está caro y cada día más (luego dirán que hay piratería), pero desde el año pasado se celebra una cosa llamada la fiesta del cine.

¿Y eso que es? pues para los despistados que no se enteraron el año pasado, se trata de una iniciativa promovida por la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) en la que si vas a alguno de los cines adheridos a la promoción entre los días 4 y 6 de junio, conseguirás una "acreditación" que te dará derecho a ir a ver tantas películas como te de tiempo entre los días 7 y 9 de junio pagando tan sólo 2€ por cada una ellas.

¿Qué te parece? este año no hay muchas películas que me interesen, pero creo que aún así podré aprovechar la promoción.

Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE

Título original: Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE (ツバサ - レザボア クロニクル)
Autor: CLAMP
Año: 2003 - 2009
Número de tomos: 28

Edición leída
Editorial: Norma Editorial
Año: 2004 - 2010
Número de tomos: 28

Género: Shonen, Aventuras, Fantasía

Sinopsis (copiado de la reseña que escribí para Animeteca Lagunera)
Sakura, la princesa del Reino de Clow, ha caido presa de un hechizo, mediante el cual ha perdido sus alas y con ellas sus recuerdos. Para salvarla, Xiaolang va a visitar a Yuuko, la Bruja de la Dimensión, para pedirle su ayuda y esta le dice que necesita recuperar sus plumas, que han quedado esparcidas por distintos mundo situados en otras dimensiones, pero que para recibir su ayuda, deberá pagar un alto precio. El accede sin dudarlo y junto con Fye y Kurogane, otros dos viajeros que han llegado al mismo tiempo, el primero huyendo y el segundo en contra de su voluntad, parten juntos en busca de las plumas perdidas y con ellas los recuerdos de la princesa.

Opinión
Mi experiencia con las CLAMP hasta antes de leer Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE no había sido precisamente buena.

Me leí el primer tomo de la primera edición de "RG Veda" y no me gustó.
Me leí los tres primeros tomos de "X" y me aburrió.
Me leí algunos números de la primera edición de "Magic Knight Rayearth" y no me enganchó.
Me leí el primer número de "Card Captor Sakura", pero me resultó quizás muy infantil.
Me leí el primer tomo de "Wish" y vaya coñazo.
Me leí "Chobit" completa y aunque empezaba genial a cada tomo me iba decepcionando más y más.

Sólo había habido un manga de ellas que me había gustado que fue "Clover" y al parecer ni siquiera es una obra conclusa, porque la revista donde la estaban publicando cerró.

En fin, que con semejante panorama, cualquiera se arriesga, pero Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE tenía dos cosas que me llamaron muchísimo la atención: Crossover y viajes espacio-temporal.

La verdad es que la idea de partida era muy llamativa. La historia giraba en torno a Sakura y Xiaolang, dos personajes de "Card Captor Sakura", pero algo más creciditos y en un mundo paralelo donde sus vidas eran totalmente diferentes a las que ya conocíamos. A lo largo del primer tomo (y posteriormente en los siguientes), aparecen no sólo otros personajes de "Card Captor Sakura", sino también de otros mangas de las CLAMP como "Chobit" o "RG Veda" e incluso el final de este número se mezcla con el final del primer tomo de "xxxHolic" (otro manga de las autoras que se estaba publicando en paralelo). En definitiva, un gran Crossover de personajes de las CLAMP, un concepto muy utilizado en los cómics de superhéroes americanos, pero muy poco habitual en el mundo del manga.

Además de esto, la historía contenía magia, fantasía, aventuras, un toque de humor y viajes en el espacio y el tiempo, algo que siempre me ha fascinado y que casi siempre capta mi interés sin que pueda hacer nada para evitarlo.

En cuanto al apartado gráfico, no se puede decir otra cosas excepto que es magnífico. A partir de "Chobit" este cuarteto de mangakas cambiaron su estilo de dibujo de una forma totalmente radical, sustituyendo las lineas finas y muy detalladas por trazos más gruesos y simples que le han proporcionado una fuerza inmensa. Los diseños de estas autoras son una preciosidad y no hay ilustración en la que no te quedes embobado mirándola. Sin embargo, tienen un grave problema (algo que es común a muchos mangakas, todo sea dicho de paso) y es que en las batallas no te enteras de nada. A veces da la sensación de que todo es un pegote lleno de rayas negras y si quieres saber que está pasando debes hacer uso de tu imaginación, porque es práticamente imposible guiarte por lo que tus ojos están viendo.

Ahora que ha terminado su publicación tanto en Japón como en España, puedo decir que no me arrepiento en absoluto de haberme comprado este manga, porque me encanta (cosa que no puedo decir del anime, puaj) y ha merecido la pena llegar hasta el final (aunque no sé si se puede llamar final).

ADVERTENCIA.- El último tomo de Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE contiene un spoiler gordísimo, de lo que supongo va a ser el final de "xxxHolic", así que, tu decides si leerlo o no.

Puntuación:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...