Hoy me apetece criticar y puede que me gane algún que otro enemigo, pero es que necesito decirlo.
Sinceramente, ODIO la nueva portada de Zafiro. Pero empecemos por el principio.
En abril del año pasado fui de viaje a Suiza. Allí vi muchas cosas y entre sitio y sitio vi varias librería. En el escaparate de una de ellas, vi la portada de un libro que me gustó tanto, tanto, que tuve que sacarle una foto para averiguar si el libro estaba publicado en España (no lo estaba y al parecer su primera parte tampoco).
Bien, pasó el tiempo y yo ya me había olvidado de este libro. Por lo que cuando se publicó Rubí, ni me percaté de que era esa primera parte de ese libro que me había cautivado por su portada.
En fin, que cuando vi Rubí la primera vez pensé "Madre mía, que portada más fea". Me parecía muy recargada y no me decía nada, pero la mayor parte de los blogs que visitaba, parecían estar de acuerdo en que era una portada muy bonita (que le vamos a hacer, si yo siempre fui rarita).
No fui consciente de que libro era hasta que llegó la revista de "El Círculo de Lectores" a mi casa y entonces me encontré con esta portada (se imaginarán que esta es la edición que quiero).
Vale, la cuestión es que, después de que la editorial Montena nos hubiese mostrado las que se suponían que iban a ser las portada de los siguiente libros de la saga (que como eran de esperar, seguían el mismo estilo de Rubí), nos sorprenden con un cambio totalmente radical.
La nueva portada nos muestra la silueta del Big Ben de Londres en tono marrón sobre un fondo blanco y una chica echada que señala hacía arriba y, señoras y señores, no me voy a cortar un pelo, al contrario que la opinión general creo que la portada es FEÍIIISIMA.
No tiene nada que ver con que esta portada no pegue ni con cola con la anterior (eso me da igual, al fin y al cabo no me hacía mucha gracia), tiene que ver con que el montaje de la chica es horrible y parece estar hecho deprisa y corriendo y también tiene que ver con que los colores están muy mal combinados, con un contraste horroroso. Puede que una vez en papel la cosa cambie un poco (quizás con algún tipo de papel especial o algo), pero lo veo complicado.
Sinopsis (de la editorial)
A Callie todo le sale mal; está cansada de ser la típica chica torpe y empollona. Por eso durante una excursión a Londres decide comprar su entrada a la popularidad: un auténtico par de zapatos Prada. Pero estos resultan ser demasiado altos y, nada más comprarlos, tropieza en una de las adoquinadas aceras londinenses y cae golpeándose la cabeza. Al despertar, se encuentra en 1815. De repente se ve perdida, pero por suerte la confunden con una antigua amiga de la familia del duque de Harksbury a quien esperan de visita. Allí conocerá a Emily, la amable prima de Alex, el guapísimo pero arrogante duque de quien Callie se enamorará perdidamente y quien parece esconder algo siniestro…
Opinión
La verdad es que este libro me ha decepcionado un poquito. Vale que no esperaba que fuera un gran libro, pero creía que encontraría algo más.
El primer problema con el que me he encontrado de entrada es que no veo a los personajes en la edad que les corresponde. Se supone que la protagonista tiene 15 años, pero por la manera en la que habla y se comporta no me lo parecía y la verdad es que me desubicaba mucho (tal vez sea una cuestión cultural y en USA las chiquillas de 15 años son así). Por otro lado ¿en que cabeza cabe que los padres le den una tarjeta de crédito a una quinceañera para que se vaya de viaje a Londres con el colegio? normal que a la chica le de por quemar la tarjeta, pero es que de todas las miles de cosas que podía haber elegido la protagonista, se compra unos zapatos de 400$ con unos taconazos de infarto (nada, yo sigo sin verlo).
Pero esto solo son pequeños detalles sin importancia. El mayor problema de esta novela son los personajes.
Todos los personajes (menos la "odiosa" compañera de instituto y jefa de las chupi-mega-guais) son escesivamente perfectos. Al principio, la autora nos intenta hacer ver que algunos personajes son arrogantes, pretenciosos, altivos... y todo clase de adjetivos que se le podría atribuir a la gente de la alta sociedad londinense del 1815, pero al final, nadie es ni la mitad de malo de como los pinta, de hecho, nadie es mala persona. En Alex se perdona, porque es el guapo duque del que se enamora la protagonista, pero el resto...
La historia entretiene y tiene su cierta gracia, pero desgraciadamente no llena en ningún aspecto.
¡Hola a todos! Me llamo Ai y soy japonesa. Mis padres me dieron un regalo "sorpresa" el día de mi cumpleaños: ¡Nos trasladamos a Barcelona! No sé muy bien qué tienen en la cabeza, pero al menos me han admitido en la escuela de moda más prestigiosa de Europa. Estoy encantada, pero las cosas no están saliendo como esperaba. Lo malo es que las más creídas de la escuela me han bautizado como Tokyo. Y lo bueno... es Hugo.
Opinión
Cuando supe la noticia de que iban a publicar este cómic en España (porque aunque las autoras sean españolas, la publicación original es francesa), no sabía si comprarlo o no.
Por un lado me gustaba el diseño y el coloreado, pero por otro lado tanto rosa no me decía nada bueno. Total que después de pasarme un par de meses pensado SÍ un día y NO al día siguiente, llegó el Salón del Manga de Barcelona y como las autoras iban a estar allí, pues fue SÍ, POR SUPUESTO.
La verdad es que me ha gustado mucho. La historia me parece muy divertida, me he reído muchísimo con los padres de la protagonista que están bastante locos. Además, el diseño de los personajes me encata, el estilo de dibujo San me gusta muchísimo y el coloreado de Kat utilizando colores fuertes mezclados con otros más pastel me parece perfecto.
Si quieres ver algunas páginas del cómic puedes hacerlo siguiendo este enlace.
I Love Tokyo es un cómic fresco y divetido que gustará no solo a las shojeras, sino a gente con gustos bastante más alejados (como yo).
Desde hace unos días, en el menú superior de mi blog hay una nueva sección: Mercadillo.
Esta es una sección permanente, en la que quiero poner a la venta cómics o libros que por diversos motivos ya no deseo tener, pero que evidentemente no voy a tirar.
Todo o casi todo estará a la mitad del precio original aproximadamente y los títulos que hay por ahora son los siguientes:
Akumetsu 1 (Yoshiaki Tabata, Yuki Yogo)
B's Log (del 1 al 3)
Cazadores de Magos 2 (Ray Omishi y Satoru Akahori)
Coco 5 (Yonehara Hideyuki)
D.N.Angel 1 (Yukiru Sugisaka)
Dramacon 3 (Svetlana Chmakova)
Honey & Clover 1 (Chica Umino)
Kamikaze Kaito Jeanne 1 (Arina Tanemura)
La Princesa Ai 1 (Courtney Love, Misaho Kujiradou)
Love Hina 1 y 2 (Ken Akamatsu)
MPD Psycho 1 (Eiji Otsuka y Sho-U Tajima)
Please save my Earth 1 (Saki Hiwatari)
RG Veda 1 (CLAMP)
Rosario to Vampire 3 (Ikeda Akihisa)
Slayers Return (Hajime Kanzaka)
Slayers Special 1 (Satoru Akahori, Yumisuke Katoyoshi)
Yami no Matsuei (Hijos de la oscuridad) 1 (Yoko Matsushita)
Zatch Bell! 1 (Makoto Raiku)
De momento sólo hay mangas y aún no he podido subir las fotos. Los precios los puedes consultar entrando en el mercadillo y para cualquier duda, sólo tienes que escribirme.
Esta es una entrada programada (que tengo un examen, motivo principal por el que tuve que retrasar el concurso, y no es cuestión de estar por aquí) para recordarles que quedan 24 horas para el final del concurso. Así que si estabas pensando en participar, date prisa.
Hoy les traigo un video de música en la calle que vi hace tiempo.
En esta ocasión se trata del grupo Atomic Tom, que en un vagón del metro de Nueva York, se arrancaron a cantar "Take Me Out" usando como instrumentos musicales 4 iPhones.
Título original: Tron Legacy Dirección: Joseph Kosinski Reparto: Jeff Bridges (Kevin Flynn/Clu), Garrett Hedlund (Sam Flynn), Olivia Wilde (Quorra), Serinda Swan (Sirena 2), Bruce Boxleitner (Alan Bradley), Beau Garrett (Gem), Michael Sheen (Castor), James Frain (Jarvis) Guión: Edward Kitsis y Adam Horowitz; basado en un argumento de Adam Horowitz, Brian Klugman, Edward Kitsis y Lee Sternthal; basado en los personajes creados por Steven Lisberger y Bonnie MacBird Música: Daft Punk Vestuario: Michael Wilkinso País: USA Año: 2010
Argumento
Sam Flynn, un joven rebelde de 27 años, vive atormentado por la misteriosa desaparición de su padre, Kevin Flynn, un hombre que fue reconocido como el máximo visionario de tecnología del mundo. Sam sigue la pista de una extraña señal procedente de la antigua sala de juegos recreativos de Flynn. Acude allí porque sabe que sólo la ha podido enviar su padre y acaba absorbido en la red digital en la que su padre lleva atrapado 20 años. Con la ayuda de la intrépida guerrera Quorra, padre e hijo se embarcan en un viaje de vida o muerte a través de un universo digital visualmente asombroso.
Opinión
Mi primera reseña del año, va a ser de la última película que ví en el cine: Tron Legacy.
A ver como empiezo. Como recordarán algunos, el teaser de la San Diego Comicon de esta película me flipó y de mi boca lo único que salía era ¡¡WOOOW!!. A cada segundo había una referencia a la priméra película, la estética y los efectos eran brutales y me encantó cuando uno de los personajes cae de su moto y dice algo así como "Es sólo un juego" y el otro (Clu) le responde "Ya no" (por no hablar de que salía Jeff Bridges, que era uno de los protagonistas de la primera).
Del teaser saqué la conclusión de que algo había pasado y que las reglas de ese mundo habían cambiado y del trailer, que Flynn (Jeff Bridges) se había quedado atrapado allí. Y aunque en un principio puede parecer que sí, lo cierto es que no es del todo así.
La película empieza bien, Flynn desaparece dejando a su hijo Sam atrás, el cual cuando crece se dedica a robar software de ENCOM y colgarlo en internet para que la gente se lo baje de forma gratuita. Por los diálogos de esta parte de la película, pensé que en ENCOM estaba la clave del asunto y además la cosa pintaba bien porque, una que es informática, se revolvió en el asiento al ver que los comandos que se veían en las pantallas, parecían correctos y todo (madre mía, los pelos como escarpias). Pronto me daría cuenta de que ENCOM no pintaba nada en la película y que todo el tema friki de la primera, se iba a quedar en 4 comandos y ya está .
Total, que como era de esperar, Sam acaba metido dentro de ese mundo, un mundo absolutamente espectacular, con unos diseños increibles y unos juegos que ¡¡Oh, Dios mío!!, que guapos, lo mejor de toda la película. Pero una vez se acaban los juegos, se acaba lo bueno y la película cae totalmente en picado, con un argumento tristemente insulso y sin sentido en ese mundo digital y con un final que, ejem ¬_¬
Entiendo que hayan querido hacerla más comercial, pero reconozcámoslo, Tron era una película muy friki y por eso era tan interesante. Tron Legacy apenas conserva la esencia de la primera y lo peor de todo es que salí del cine con la sensación de que esta película no era la misma que la que mostraba el teaser y de hecho tanto yo como Tor, estamos convencidos de que la idea con la que se comenzó este proyecto, poco tiene que ver con el producto final.
Por otro lado, quise darle una oportunidad a esta película en 3D, porque le veía grandes posibilidades, pero tristemente no lo supieron aprovechar. Además, por lo que vi, se vino a confirmar lo que le escuché una vez a un profesional de efectos especiales de Hollywood (no me preguntes su nombre porque no lo recuerdo), que decía que muchas películas no tenían malos efectos, sino poco tiempo y es que viendo Tron Legacy he tenído la sensación de que se lo curraron mucho al principio (porque en serio, que es genial), pero que (casualmente) pasados los juegos, se acabó la espectacularidad.
Por último, mencionar algo que se ha alabado mucho y es la banda sonora de Daft Punk y es que no podía faltar la música elecTRONica en la película.
En definitiva una película muy desaprovechada, que si mereció la pena ver fue por los diseños y los juegos.
Por diversos motivos, se amplía el plazo para participar en el concurso Una Botella de Ron hasta el día 19 de enero, así que si no has participado ya, aún tienes una oportunidad de hacerlo.